Cómo funciona nuestra planta de valorización
En respuesta a la creciente necesidad de gestionar los residuos de manera más sostenible, CHM presenta su innovadora planta de Valorización de Residuos No Peligrosos en Albatera, cerca de Alicante y Murcia. Este centro esencial no solo recibe los escombros generados por las construcciones de la región, sino que también los transforma en recursos útiles mediante un proceso cuidadosamente diseñado.
Beneficios ambientales de la valorización de residuos
La puesta en marcha de esta planta marca un avance significativo hacia la minimización de residuos y la promoción de prácticas más responsables y ecológicas. La sostenibilidad, la reutilización y la economía circular son los pilares sobre los que se sustenta este nuevo enfoque. Al transformar los residuos en áridos y otros materiales reutilizables, se reducen los impactos ambientales negativos asociados con la disposición tradicional en vertederos.
Eficiencia en el proceso de transformación
La planta de Valorización de Residuos No Peligrosos de Albatera ofrece una solución integral y sostenible para la gestión de residuos. Desde la recepción de los materiales hasta su transformación y almacenamiento, cada paso se realiza con eficiencia y cuidado del medio ambiente. Mediante tecnologías avanzadas y prácticas operativas eficientes, se garantiza un proceso de transformación óptimo y respetuoso con el entorno.
Impacto positivo en la reducción de residuos
Algunos de los beneficios de esta planta incluyen la reducción de residuos enviados a vertederos, el aprovechamiento de recursos, la creación de empleo local y el cumplimiento de normativas ambientales. Al desviar los residuos de la corriente de desechos convencional y convertirlos en recursos valiosos, se fomenta una economía más circular y sostenible en la región.
Qué ventajas ofrece una planta de Valorización de Residuos No Peligrosos en la Vega Baja?
La reducción de la cantidad de residuos enviados a vertederos es un aspecto fundamental de la valorización de residuos. Al transformar estos materiales en recursos útiles, se evita la saturación de los vertederos y se prolonga su vida útil, mitigando así los impactos ambientales negativos asociados con su operación. Además, al disminuir la necesidad de crear nuevos vertederos, se preserva el entorno natural y se evita la contaminación del suelo y el agua.
El aprovechamiento de recursos es otro beneficio clave de la valorización de residuos. En lugar de considerar los residuos como desechos sin valor, se les da una segunda vida al transformarlos en materiales reutilizables. Esto no solo reduce la demanda de recursos naturales, como la extracción de materias primas, sino que también contribuye a la conservación del medio ambiente al reducir la cantidad de energía y agua necesaria para producir nuevos materiales desde cero.
La creación de empleo y el desarrollo económico local son efectos positivos adicionales de las plantas de valorización de residuos. Estas instalaciones requieren mano de obra especializada para su operación y mantenimiento, lo que genera oportunidades de empleo en la comunidad. Además, al fomentar la innovación y la inversión en infraestructuras sostenibles, se promueve el crecimiento económico a nivel local y regional, impulsando así el desarrollo socioeconómico de la zona.
El cumplimiento de normativas ambientales es fundamental para garantizar que la gestión de residuos se realice de manera segura y responsable. Las plantas de valorización de residuos están sujetas a estrictas regulaciones ambientales y de salud y seguridad para proteger el medio ambiente y la salud pública. Al cumplir con estas normativas, se asegura que las operaciones de la planta se realicen de manera ética y sostenible, minimizando los impactos negativos en el entorno y la comunidad circundante.
¿Qué tipos de residuos son admisibles en una planta así?
La planta de CHM en Albatera puede procesar una variedad de residuos de construcción, como: residuos de extracción de minería, hormigón, ladrillos, tejas y mezclas bituminosas. Estos incluyen materiales como grava, rocas trituradas, arenas, arcillas, hormigón, ladrillos, tejas, materiales cerámicos y mezclas bituminosas, entre otros. Estos materiales se transforman en áridos que pueden reutilizarse en diversas aplicaciones, desde la construcción de carreteras hasta la jardinería y la ornamentación urbana.
Cuál es el tratamiento de estos residuos?
El ciclo de tratamiento de residuos en la planta de CHM abarca desde la recepción y separación de los residuos hasta la trituración, cribado y almacenamiento de los áridos reciclados. Este proceso garantiza la eficiencia y la sostenibilidad en la gestión de los materiales de construcción, contribuyendo así a la conservación de los recursos naturales y la protección del medio ambiente.
En primer lugar, se realiza la recepción de los residuos, donde se lleva a cabo una exhaustiva clasificación y separación inicial. Esto permite identificar los diferentes tipos de materiales y garantizar que se dirijan a los procesos adecuados dentro de la planta. Una vez clasificados, los residuos son sometidos a un proceso de trituración, donde se reduce su tamaño para facilitar su manejo y procesamiento posterior.
Posteriormente, los materiales triturados son sometidos a un proceso de cribado, donde se separan en función de su tamaño y composición. Esto permite obtener áridos reciclados de diferentes granulometrías, que pueden ser utilizados en una variedad de aplicaciones, desde la construcción de carreteras hasta la fabricación de hormigón.
Finalmente, los áridos reciclados son almacenados de manera adecuada para su posterior utilización. Este almacenamiento se realiza de manera cuidadosa y ordenada, siguiendo las normativas ambientales y de seguridad pertinentes. De esta manera, se garantiza que los materiales reciclados estén disponibles para su reutilización en futuros proyectos de construcción, contribuyendo así a la conservación de los recursos naturales y la protección del medio ambiente.
Más información de la planta de Valorización
La Planta de Valorización de residuos no peligrosos de Albatera se encuentra en una ubicación estratégica en la Vega Baja, ofreciendo un servicio personalizado y eficiente. Para más detalles sobre tarifas y servicios, puedes ponerte en contacto con nosotros. Con la planta de Valorización de Residuos No Peligrosos en Albatera, CHM está trabajando el camino hacia un futuro más sostenible y responsable en la gestión de residuos de construcción en la región de Alicante y Murcia.
Cómo se Construye una Carretera: Guía Completa
OBRAS, Carreteras y FirmesEDAR Sigüenza: Innovación en Obra Hidráulica
OBRAS, HidráulicasEdificaciones Civiles: Concepto y Ejemplos
OBRAS, EdificaciónTransformando residuos comunes: La planta de Valorización de residuos No Peligrosos
I+D+I, Innovación de procesos, Innovación de productoCómo funciona nuestra planta de valorización
En respuesta a la creciente necesidad de gestionar los residuos de manera más sostenible, CHM presenta su innovadora planta de Valorización de Residuos No Peligrosos en Albatera, cerca de Alicante y Murcia. Este centro esencial no solo recibe los escombros generados por las construcciones de la región, sino que también los transforma en recursos útiles mediante un proceso cuidadosamente diseñado.
Beneficios ambientales de la valorización de residuos
La puesta en marcha de esta planta marca un avance significativo hacia la minimización de residuos y la promoción de prácticas más responsables y ecológicas. La sostenibilidad, la reutilización y la economía circular son los pilares sobre los que se sustenta este nuevo enfoque. Al transformar los residuos en áridos y otros materiales reutilizables, se reducen los impactos ambientales negativos asociados con la disposición tradicional en vertederos.
Eficiencia en el proceso de transformación
La planta de Valorización de Residuos No Peligrosos de Albatera ofrece una solución integral y sostenible para la gestión de residuos. Desde la recepción de los materiales hasta su transformación y almacenamiento, cada paso se realiza con eficiencia y cuidado del medio ambiente. Mediante tecnologías avanzadas y prácticas operativas eficientes, se garantiza un proceso de transformación óptimo y respetuoso con el entorno.
Impacto positivo en la reducción de residuos
Algunos de los beneficios de esta planta incluyen la reducción de residuos enviados a vertederos, el aprovechamiento de recursos, la creación de empleo local y el cumplimiento de normativas ambientales. Al desviar los residuos de la corriente de desechos convencional y convertirlos en recursos valiosos, se fomenta una economía más circular y sostenible en la región.
Qué ventajas ofrece una planta de Valorización de Residuos No Peligrosos en la Vega Baja?
La reducción de la cantidad de residuos enviados a vertederos es un aspecto fundamental de la valorización de residuos. Al transformar estos materiales en recursos útiles, se evita la saturación de los vertederos y se prolonga su vida útil, mitigando así los impactos ambientales negativos asociados con su operación. Además, al disminuir la necesidad de crear nuevos vertederos, se preserva el entorno natural y se evita la contaminación del suelo y el agua.
El aprovechamiento de recursos es otro beneficio clave de la valorización de residuos. En lugar de considerar los residuos como desechos sin valor, se les da una segunda vida al transformarlos en materiales reutilizables. Esto no solo reduce la demanda de recursos naturales, como la extracción de materias primas, sino que también contribuye a la conservación del medio ambiente al reducir la cantidad de energía y agua necesaria para producir nuevos materiales desde cero.
La creación de empleo y el desarrollo económico local son efectos positivos adicionales de las plantas de valorización de residuos. Estas instalaciones requieren mano de obra especializada para su operación y mantenimiento, lo que genera oportunidades de empleo en la comunidad. Además, al fomentar la innovación y la inversión en infraestructuras sostenibles, se promueve el crecimiento económico a nivel local y regional, impulsando así el desarrollo socioeconómico de la zona.
El cumplimiento de normativas ambientales es fundamental para garantizar que la gestión de residuos se realice de manera segura y responsable. Las plantas de valorización de residuos están sujetas a estrictas regulaciones ambientales y de salud y seguridad para proteger el medio ambiente y la salud pública. Al cumplir con estas normativas, se asegura que las operaciones de la planta se realicen de manera ética y sostenible, minimizando los impactos negativos en el entorno y la comunidad circundante.
¿Qué tipos de residuos son admisibles en una planta así?
La planta de CHM en Albatera puede procesar una variedad de residuos de construcción, como: residuos de extracción de minería, hormigón, ladrillos, tejas y mezclas bituminosas. Estos incluyen materiales como grava, rocas trituradas, arenas, arcillas, hormigón, ladrillos, tejas, materiales cerámicos y mezclas bituminosas, entre otros. Estos materiales se transforman en áridos que pueden reutilizarse en diversas aplicaciones, desde la construcción de carreteras hasta la jardinería y la ornamentación urbana.
Cuál es el tratamiento de estos residuos?
El ciclo de tratamiento de residuos en la planta de CHM abarca desde la recepción y separación de los residuos hasta la trituración, cribado y almacenamiento de los áridos reciclados. Este proceso garantiza la eficiencia y la sostenibilidad en la gestión de los materiales de construcción, contribuyendo así a la conservación de los recursos naturales y la protección del medio ambiente.
En primer lugar, se realiza la recepción de los residuos, donde se lleva a cabo una exhaustiva clasificación y separación inicial. Esto permite identificar los diferentes tipos de materiales y garantizar que se dirijan a los procesos adecuados dentro de la planta. Una vez clasificados, los residuos son sometidos a un proceso de trituración, donde se reduce su tamaño para facilitar su manejo y procesamiento posterior.
Posteriormente, los materiales triturados son sometidos a un proceso de cribado, donde se separan en función de su tamaño y composición. Esto permite obtener áridos reciclados de diferentes granulometrías, que pueden ser utilizados en una variedad de aplicaciones, desde la construcción de carreteras hasta la fabricación de hormigón.
Finalmente, los áridos reciclados son almacenados de manera adecuada para su posterior utilización. Este almacenamiento se realiza de manera cuidadosa y ordenada, siguiendo las normativas ambientales y de seguridad pertinentes. De esta manera, se garantiza que los materiales reciclados estén disponibles para su reutilización en futuros proyectos de construcción, contribuyendo así a la conservación de los recursos naturales y la protección del medio ambiente.
Más información de la planta de Valorización
La Planta de Valorización de residuos no peligrosos de Albatera se encuentra en una ubicación estratégica en la Vega Baja, ofreciendo un servicio personalizado y eficiente. Para más detalles sobre tarifas y servicios, puedes ponerte en contacto con nosotros. Con la planta de Valorización de Residuos No Peligrosos en Albatera, CHM está trabajando el camino hacia un futuro más sostenible y responsable en la gestión de residuos de construcción en la región de Alicante y Murcia.
Innovación en Construcción: La Frontera Digital de CHM y la UPV
I+D+I, Innovación tecnológica, Sin categorizarCHM OBRAS E INFRAESTRUCTURAS, S.A. y la UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA han forjado una alianza estratégica para lanzar la Cátedra CHM: “IA y Digitalización aplicadas a la construcción”. Leer más
75 años de Innovación en ingeniería y construcción
NOTICIAS CORPORATIVAS, CHMEn CHM, innovación en ingeniería y construcción, seguimos celebrando nuestro 75 aniversario y esta es la última propuesta de la empresa en esta conmemoración. Leer más
Memoria Anual CHM 2022
Sin categorizar, CHM, NOTICIAS CORPORATIVASMEMORIA ANUAL CHM 2022
Memoria Anual CHM 2021
NOTICIAS CORPORATIVAS, CHMMEMORIA ANUAL CHM 2021
Superficies urbanas de alta reflectancia solar
I+D+I, Innovación de productoEl proyecto titulado como “SUPERFICIES URBANAS DE ALTA REFLECTANCIA SOLAR” ha obtenido el apoyo del CDTI dentro de su PROGRAMA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO, mediante la concesión de una ayuda parcialmente reembolsable con intereses de hasta 323.144,55 euros, sobre el presupuesto total aceptado por parte de CDTI que asciende a 603.670,00 euros. Está ayuda está cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.
El objetivo principal del proyecto es desarrollar superficies urbanas capaces de regular las temperaturas superficiales y ambientales mediante la gestión de la energía solar que incide sobre ellas, mejorando la calidad de vida en las ciudades y potenciando la eficiencia energética de los edificios, por lo tanto, mitigando los efectos del cambio climático.
Para conseguir este objetivo se han desarrollado mezclas asfálticas para pavimentos urbanos y morteros de cemento para revestimiento de fachadas de edificios, en los cuales se le han incorporado materiales de alta reflectancia del espectro infrarrojo y compuestos de baja conductividad térmica. Con la implementación de estas superficies en zonas urbanas se puede conseguir una disminución de las temperaturas ambientales en las zonas aledañas a las superficies tratadas y una rebaja de las temperaturas internas en los edificios revestidos por ellos obteniéndose ahorros energéticos y aumento de la calidad de vida en las ciudades.
Memoria Anual CHM 2020
CHM, NOTICIAS CORPORATIVASMEMORIA ANUAL CHM 2020