El pasado 3 de noviembre se celebró el acto de inauguración de la Autovía A-32 Tramo Circunvalación Sur de Albacete presidido por la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que estuvo acompañada por el Presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, además de otras autoridades.

Se trata de un tramo de autovía de nuevo trazado que discurre íntegramente por la capital albacetense en su zona sur, permitiendo una conexión más rápida en los movimientos entre Levante y Andalucía y contribuyendo a vertebrar y desarrollar la provincia y la ciudad de Albacete, al mejorar su accesibilidad.

El presupuesto de las obras asciende a 62,6 millones de euros (IVA incluido).

La longitud del tronco de la nueva autovía es de 10,5 Km, a los que hay que añadir 18 Km de ramales de enlace y 11 Km de caminos de servicio.

Se han construido 3 enlaces:

  • Enlace 1: con la N-322 hacia Bailén y con la Circunvalación Oeste de Albacete.
  • Enlace 2: con la CM-3203, que constituye el acceso sur a Albacete, y al Parque Aeronáutico y Logístico de la ciudad.
  • Enlace 3: con la A-30 y la N-301, conexión con Madrid y Murcia.

Han sido necesarios más de 4 millones de m3 de tierras de aportación, 75.000 m3 de suelo cemento y 170.000 toneladas de mezclas bituminosas en caliente.

Se han ejecutado un total de 15 estructuras, de las cuales 2 son con tableros postesados, 8 con tablero de vigas artesa y 5 son marcos en pasos inferiores. Además, se han realizado muros de suelo reforzado y una ampliación de estribos con muros anclados en una estructura existente.

En la segunda mitad de su trazado, la autovía discurre próxima a la Base Aérea de Albacete, lo que ha supuesto realizar algunas actuaciones tanto dentro como fuera de la misma, siendo la más destacable la ejecución de más de 5 km de pantalla metálica opaca de 4 metros de altura para permitir el normal funcionamiento de las instalaciones de radar sin que el tráfico de la carretera interfiera en las mismas.

Hay que añadir otros 700 metros de pantallas acústicas para atenuar las afecciones del ruido del tráfico en las edificaciones colindantes.

Así mismo, se han realizado los tratamientos de revegetación e integración paisajística correspondientes en la zona de proyecto.

Memoria de actividades 2020

Memoria_CHM_20

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-AICE) ha recibido el premio a la investigación obtenido en la XV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo al proyecto Life Cersuds, un Sistema Urbano de Drenaje Sostenible (SUD), el cual ha contado en su infraestructura con adoquines cerámicos obtenidos a partir de cerámica alta calidad, tal y como comenta el instituto de tecnología cerámica.

Más información.

  • El proyecto LIFE CERSUDS ha sido premiado con el iF DESIGN AWARDS, un premio reconocido internacionalmente como sello de excelencia en el diseño, a través de la candidatura presentada por el ITC-AICE.

El premio ha sido otorgado al proyecto LIFE CERSUDS, un Sistema Urbano de Drenaje Sostenible en el que se ha utilizado cerámica de bajo valor comercial, aunque de elevada calidad, en la disciplina “Producto” y en la categoría: “1.19 Public / Retail”. LIFE CERSUDS ha contado con la financiación del Programa LIFE 2014-2020 de Medio Ambiente y Acción por el Clima de la Unión Europea con referencia LIFE15 CCA/ES/000091 y el apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) de la Generalitat Valenciana. Los participantes en el proyecto han sido el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-AICE), el Instituto Universitario de Investigación de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universidad Politécnica de Valencia (IIAMA – UPV), el Ayuntamiento de Benicàssim, la empresa constructora CHM Obras e Infraestructuras, la empresa Trencadis de Sempre, Centro Cerámico de Bologna en Italia (CCB) y el Centro Tecnológico da Cerâmica e do Vidrio de Portugal (CTCV).

 

Cada año, la organización independiente de diseño más antigua del mundo, el iF International Forum Design Gmbh, con base en Hannover, organiza el certamen de los iF Design Award.

 

LIFE CERSUDS ha sido elegido por un jurado compuesto por 98 importantes expertos en la disciplina del diseño, procedentes de más de 20 países, destacando por ser un ejemplo de innovación al utilizar cerámica en un espacio urbano (concretamente, el sistema que utiliza pavimento cerámico permeable instalado en la C/ Torre de Sant Vicent, en Benicàssim, (Castellón) y haber gestionado más de 30 episodios de lluvias que han ayudado a regenerar los acuíferos. El agua reintegrada al acuífero ha sido filtrada y se han eliminado la práctica totalidad de los contaminantes. Es, pues, un ejemplo de resiliencia urbana frente al cambio climático, además de ejemplo de economía circular, al poner en valor un material cerámico que se encontraba en stock y no se utilizaba. La competición en esta edición ha resultado “muy feroz” según la organización, ya que casi 10.000 proyectos de 52 países concursaron para conseguir el deseado distintivo y sello de excelencia en calidad en cuanto a diseño.

Se puede consultar más información sobre el proyecto ganador en la sección “Winners” de la guía iF WORLD DESIGN GUIDE: https://bit.ly/3sj29YT y del proyecto concretamente: LIFE CERSUDS (ifworlddesignguide.com)

 

Más información sobre LIFE CERSUDS: www.lifecersuds.eu

 

Sobre el iF DESIGN AWARD

A sus 67 años, el premio iF DESIGN AWARD posee una reputación reconocida internacionalmente como sello de excelencia en diseño y ha actuado como juez experto para premiar a los mejores proyectos y productos. El distintivo con el logo de iF es reconocido internacionalmente y el premio iF DESIGN AWARD cuenta como uno de los mejores y más apreciados premios de diseño del mundo.

 

En los premios iF DESIGN AWARD se encuentran las siguientes disciplinas y categorías: Producto, Envases y embalajes, Comunicación y Diseño de Servicios, Arquitectura y Arquitectura de Interiores, Conceptos profesionales, experiencia de usuario (UX) e interfaz de usuario (UI). Todas las referencias galardonadas se pueden consultar en el portal iF WORLD DESIGN GUIDE: https://ifworlddesignguide.com/awards/participate/if-design-award-2021 y en la aplicación iF design app.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer #CHM se suma un año más a la campaña #ellaconstruye. Por ello hoy, 8 de marzo, celebramos este día hablando con 8 de nuestras compañeras. Y les preguntamos: ¿Por qué #ellaconstruye #con éxito?

Con sus respuestas han creado una cadena de valores y cualidades que definen su trabajo y a nuestra compañía.

En las oficinas centrales nos encontramos con #Eva María García Puerto que es la responsable de Administración Laboral. Proactiva, resolutiva, orientada a objetivos y muy eficiente. Pero si hay un valor que destacan de ella sus compañeras es el #esfuerzo. Y también nos cruzamos con #Victoria Redondo Nicolás que es la secretaria de dirección de la compañía, sus compañeras destacan su gran #flexibilidad para abordar cualquier reto que se le ponga por delante.

Otras compañeras que podemos cruzarnos por los pasillos de Alicante son #Yolanda Rocamora que es la responsable de administración de las UTE’s en CHM, sus responsabilidades abarcan un amplio abanico de uniones temporales de empresas que requieren de una gran capacidad de coordinación y de mucha #creatividad. A #Estefanía Martínez Martínez también podemos encontrarla por estos mismos pasillos, ella forma parte del equipo de abogados de CHM, un rasgo que le define es el #sacrificio. No se da nunca por vencida y siempre encuentra la fórmula para que nada se escape a su control.

Sin dejar Alicante encontramos a la técnica de estudios #Gloria German que dedica su día a día a ajustar plazos y presupuestos, entre otras muchas cosas, de las obras nuevas. Si hay una cualidad que le define es la #resiliencia, actitud que muestra a diario ante los obstáculos que se encuentra en el camino.

Nos movemos de Alicante y cogemos la carretera para empezar a viajar. Ahí nos encontramos con #Cristina Jover Coronado es operaria de túnel en el área de la conservación de carretera. Si hay un rasgo de su personalidad que le define es la #actitud. ¡Ella se mueve como pez en el agua en su puesto de trabajo!

Tenemos que viajar hasta Cádiz para conocer a #Mercedes Hidalgo Fernández que es jefa COEX en Cádiz. Ella tiene a su cargo a un equipo de 27 personas. Destacamos su #eficiencia a la hora de coordinar y no dejar ningún cabo suelto. Mercedes es un ejemplo claro de compromiso con sus compañeros y con su trabajo.

Y de Cádiz nos vamos a Murcia. Allí encontramos a #Jana Jiménez Sánchez Técnico de Calidad, Medio Ambiente y PRL. Persona proactiva e inquieta siempre está pendiente de actualizar sus conocimientos y el del resto de sus compañeros. Por eso, si hay una cualidad que destacan de ella es su capacidad de #aprendizaje, no hay novedad que se le escape!

Esfuerzo, resiliencia, actitud, sacrificio, aprendizaje, creatividad, flexibilidad y eficiencia son los valores que definen el éxito. ¡Gracias compañeras por formar parte de este gran equipo que es #CHM Obras e Infraestructuras!

Memoria anual de actividades de CHM en el año 2019.

MEMORIA ANUAL 2019 PDF

Reconocimiento del Grupo Prisa a nuestra labor en la investigación y desarrollo de nuevos materiales para la construcción.

Cinco Días acaba de anunciar que CHM ha resultado ganadora de su premio a la Innovación Empresarial en el campo de las nuevas tecnologías con el proyecto Repara 2.0.

Enhorabuena a todo el equipo.

Más información.

El 22 de Julio 2020 en Fundación Adecco Alicante y en colaboración con CHM, desde las 9:00 hasta las 18:00H, se ha realizado un Speed Networkig Telemático, el cual tiene como objetivo mejorar las competencias pre-laborales de nuestros candidatos con certificado de discapacidad en la búsqueda de empleo y contribuir con ello a su inserción laboral.
Agradecemos enormemente a nuestrxs voluntarixs su participación Pepe Sanchis Valles de @Base Loix Sport, ALVARO ESCLAPEZ de Madagascar Mascotas S.L.Rosana Rodríguez Montero de Caja Rural CentralLorena Giner Sánchez de CLECE, S.A.Alejandra Cuenca Martínez de VectaliaEsther Blat Mira de CHM Infraestructuras y Lara Leanez Ponce de SPRINTER.
¡Gracias por compartir vuestra experiencia, vuestro tiempo y vuestros conocimientos!

#FUNDACIONADECCO
#TALENTOSINETIQUETAS
#buenaspracticas

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente desde CHM queremos reivindicar la importancia de una construcción innovadora y sostenible. En un momento de crisis como el actual, es fundamental que la construcción se reivindique como motor de la recuperación económica. Pero también es imprescindible que pongamos en valor que lo hacemos de una forma eficiente, sostenible y segura. Os dejamos el artículo firmado por nuestro compañero David Nicolás Orenes, director de Negocio, en el que reflexiona sobre todo ello.

Construyendo la innovación sostenible

Calles que drenan el agua de la lluvia, vías que desprenden menos calor en verano, depuradoras que nos ayudan a limpiar las aguas residuales, viviendas resilientes y sostenibles o sistemas capaces de minimizar el impacto de la niebla en carretera son algunas de las propuestas innovadoras que hemos impulsado en los últimos años. Son muchas las compañías que como nosotros están dando un vuelco a su modelo de negocio para sostenerlo sobre los pilares que garanticen, por un lado, la supervivencia en el futuro y, por otro, mejorar la salud de nuestro planeta.

Existe una emergencia climática que requiere de un esfuerzo por parte de todos: empresas, administraciones y sociedad. Las empresas podemos contribuir con dos ingredientes básicos: la innovación y la sostenibilidad. Las administraciones pueden contribuir exigiendo garantías de respeto al medio ambiente en todas aquellas acciones que promuevan: ya sean de consumo, movilidad, mantenimiento o construcción. Y la sociedad, a través de un comportamiento responsable y respetuoso con el entorno. Todos tenemos la obligación de contribuir a ello.

En una semana en la que celebramos el día internacional del medio ambiente, es importante recordar que la crisis económica actual provocada por el coronavirus no puede esconder la crisis medio ambiental: hay que atajar este problema lo más rápido posible. Y es que, no se nos escapa que ambas crisis pueden solucionarse con inversiones en rehabilitación de viviendas para hacerlas más sostenibles, con el correcto mantenimiento de las infraestructuras (comunicación, movilidad, energéticas o hídricas) o con la construcción de viviendas resilientes. Urge promover el desarrollo de estas infraestructuras desde hoy mismo para salvaguardar nuestros municipios, los hospitales y las escuelas, las carreteras, nuestras playas y nuestros ríos, pero también para generar empleo en un momento en el que las cifras de paro registran récords históricos.

La construcción se ha revelado como un servicio esencial en este periodo de paralización provocado por el COVID-19. Construcción de hospitales de campaña, reconversión de calles y avenidas aprovechando la ausencia de tráfico en las ciudades o mantenimiento de infraestructuras de telecomunicaciones son sólo algunas de las actuaciones que se han realizado durante estos dos meses. Pero no sólo eso, en España el turismo aporta una contribución al PIB nacional muy importante, por ello, el arreglo de los destrozos del temporal Gloria en nuestras playas también ha adquirido un papel muy relevante en este periodo. La construcción es esencial.

Y es que, equivocadamente, en muchas ocasiones se asocia la actividad constructiva con un sector poco sostenible. Nada más lejos de la realidad. Estamos demostrando que es posible y compatible mejorar la calidad de vida de la sociedad al mismo tiempo que se respeta y salvaguarda el medio ambiente. Desde el mundo empresarial cada vez somos más las empresas que trabajamos en la construcción de un modelo sostenible, innovador y resiliente.

Cuando empresas privadas y administraciones públicas se dan la mano y se escuchas las demandas sociales, surgen grandes compromisos e iniciativas que benefician a toda la sociedad. La construcción y mantenimiento de infraestructuras debe ser una de ellas porque parece que al planeta se le está agotando el tiempo y la paciencia.

David Nicolás Orenes. Dirección de negocio CHM Infrestructuras.