• La constructora y la firma de consultoría valenciana construirán plantas fotovoltaicas en España para vender la energía generada
Madrid, 15 de julio de 2019. La compañía CHM y la firma TECNOURBAN han firmado una alianza estratégica para entrar en el negocio de la energía solar. Así, por un lado, desplegarán grandes parques fotovoltaicos propios con el objetivo de vender la energía generada mediante contratos a largo plazo (PPA), y por otro, construirán proyectos de autoconsumo para terceros.
Para el desarrollo y ejecución de estos proyectos, ambas empresas cuentan con la colaboración de la firma multinacional SAFERAY, con una amplia experiencia en el desarrollo de parques fotovoltaicos y refleja el esfuerzo por aprovechar las sinergias de las tres empresas en el mercado español para avanzar en el despliegue de la energía solar.
En relación a los proyectos de autoconsumo, los particulares tendrán un servicio integral que abarca desde los estudios previos, la ingeniería, la financiación y la tramitación legal, hasta su puesta en marcha con el montaje, el suministro de equipos y operación y su mantenimiento.
Esta alianza combina la especialización en proyectos de energía fotovoltaica de TECNOURBAN y la experiencia en grandes proyectos de construcción de CHM. Gracias a ello, la constructora impulsa una nueva línea de negocio centrada en las energías renovables.
Sobre CHM
CHM centra su actividad en el desarrollo de obras viarias (carreteras, ferrocarriles, aeroportuarias y de urbanización), la conservación de infraestructuras, la edificación, los servicios urbanos y las obras hidráulicas. Integrada en el Grupo Vallalba, esta compañía alicantina emplea de forma directa a alrededor de 450 personas y dispone de una red de cinco delegaciones nacionales y dos internacionales. Fundada en 1948, en la actualidad CHM da servicio tanto al sector público como al privado y desarrolla ocho proyectos de I+D+i, siete de ellos en colaboración con distintas universidades y centros tecnológicos.
Sobre TECNOURBAN
TECNOURBAN Legal & Consulting es una firma de servicios integrales en materia legal-tax y técnica. La firma valenciana cuenta con un equipo de abogados y técnicos especializados en el ámbito legal-tax, urbanístico, medioambiental, inmobiliario, minero, energético y Oil&Gas. Lleva más de 12 años participando en proyectos de energía renovable de gran envergadura en distintos países de América latina.
Sobre SAFERAY
SAFERAY es una empresa productora de energía fotovoltaica independiente que ha desarrollado un sistema estandarizado de éxito para el desarrollo de plantas fotovoltaicas. La firma cuenta con parques solares propios y además ha participado en diversidad de proyectos de energía renovable tanto en Europa, América y Asía.
El grupo promotor ha encargado a la constructora alicantina su nueva promoción en el municipio costero alicantino que constará de cuatro bloques de edificios.
CHM construirá los cuatro bloques de viviendas que darán forma al conjunto residencial Mariana Real II de Dénia, una promoción residencial promovida por Aedas Homes y que estará formado por 155 viviendas.
Según la constructora alicantina las obras supondrán una inversión de 16,4 millones de euros y el plazo de ejecución previsto para las mismas es de 21 meses.
CHM centra su actividad en el desarrollo de obras viarias (carreteras, ferrocarriles, aeroportuarias y de urbanización), la conservación de infraestucturas, la edificación, los servicios urbanos y las obras hidraúlicas. Integrada en el Grupo Vallalba.
El grupo alicantino propiedad de la familia Martínez Berna emplea de forma directa a alrededor de 450 personas y dispone de una red de cinco delegaciones nacionales y dos internacionales, en Argelia y Polonia.
Actualmente CHM está realizando los trabajos de mantenimiento de jardinería de la Universidad de Jaén, tanto en el Campus de Las Lagunillas (Jaén) como en el Científico Tecnológico (Linares). Durante el primer trimestre, la Universidad encargó a CHM los trabajos de ajardinamiento del Campus de Linares, y el tiempo ha hecho el resto (agua y sol). En breve tendremos la oportunidad de participar en una actividad de voluntariado corporativo medioambiental junto con personas con discapacidad. Aprenderemos a crear un huerto ecológico, descubriremos historias muy interesantes sobre plantas medicinales y conoceremos la biodiversidad propia de jardines y huertos.
Sustituirá al anterior, que ha funcionado durante la última década, y tiene una capacidad de 2,8 millones de metros cúbicos, cuatro veces más que el viejo.
La basura de una docena de municipios terminará en el nuevo vaso de residuos del vertedero de Lorca, estrenado ayer y que, con 2,8 millones de metros cúbicos de capacidad, podrá permanecer operativo durante los próximos cuarenta años. Es el tercero que se abre en el centro de gestión residuos (CGR) que tiene la empresa municipal de limpieza Limusa en el paraje de Barranco Hondo.
La nueva celda y la adecuación de su entorno en el CGR ha costado 4,4 millones de euros, procedente de los beneficios de Limusa, precisó ayer el alcalde, Fulgencio Gil, durante la inauguración de las instalaciones. El primer edil destacó que el nuevo vaso multiplica por cuatro la capacidad del anterior y será un 55% más eficiente. La infraestructura sitúa al municipio en la «vanguardia del tratamiento y gestión de residuos sólidos urbanos», aseguró el regidor.
Disponer de este vaso evitará el traslado de la basura no recuperable a otros centros de tratamiento y supondrá un ahorro para las arcas municipales de 5,8 millones de euros. «Es la inversión más ambiciosa en materia de recuperación y tratamiento de residuos que se ha hecho hasta ahora en el municipio», añadió Gil. En el nuevo depósito se han adoptado «las mayores medidas de seguridad ambiental posibles» y, además de la impermeabilización, se han instalado elementos para la extracción y gestión de lixiviados y para la recogida y canalización de las aguas pluviales de escorrentía.
Accesos y cunetas
El vaso número dos ha funcionado durante diez años y ha sido sellado definitivamente. Para ello, ha habido que cubrir una superficie de 55.800 metros cuadrados con una barrera impermeable mineral y un sistema de drenaje artificial para extraer los lixiviados. Todo ha quedado cubierto con una capa de tierra vegetal de un metro de grosor. Los trabajos han incluido también mejoras en los accesos y cunetas. Se han asfaltado 18.000 metros cuadrados de terreno, se han plantado casi 9.000 cipreses y se ha construido una balsa de pluviales con 24.000 metros cúbicos de capacidad para garantizar el agua de riego. Además, se ha levantado un edificio de oficinas de 250 metros cuadrados en el que trabajarán seis personas.
Fuente: www.laverdad.es
CHM, con el fin de estar siempre actualizado con las últimas tecnologías, ha adquirido un nuevo equipo de aglomerado, con el que se complementa todo un conjunto de maquinaria especializada.
Este nuevo equipo consta de:
- “Extendedora VOGELE SUPER 2100-3 i”
Esta máquina cuenta con un alto rendimiento y un bajo consumo, lo que permite la reducción de emisiones. Dispone de desarrollos automáticos, “AutoSet Plus” y ajuste automático. Además, ofrece la selección de los programas de extendido guardados por lo que dispone de calidad repetible, memorización de todos los parámetros relevantes para el extendido.
Rendimiento máximo de 1.100 toneladas a la hora, con gran capacidad de arrastre gracias a su gran potencia de 253 CV y tracción de cadenas.
Provista de Sistema de Alta Compactación, mediante Támper y 2 Listones de Presión.
Anchura máxima de regla con extensiones hidráulicas hasta 9,50 metros y posibilidad de anclaje de regla fija de 13 metros de anchura con Kit de Conversión SB 250-2 TV.
Sistema de engrase automático y Sistema “SmartWheel” con dos velocidades de apertura de ancho de regla.
- “Compactador GRW 280i – 28 Tn”
Dispone de sistema automático de presión de inflado de las 8 ruedas. Un segundo freno adicional capaz de frenar la inercia de 28 toneladas. También dispone de un sistema de “lastre inteligente” que permite la preparación rápida y exacta del peso de la máquina, así como la posibilidad de añadir lastre con distintos materiales y pesos.
Dispone de calefacción y aire acondicionado, así como una visibilidad mejorada para permitir ver al conductor todos los flancos exteriores de las ruedas, y mejorar la seguridad frente a los riesgos de atropello.
Su elevado peso permite la compactación de capas de aglomerado de gran espesor, y capas de reciclado de firmes que necesitan de Sistemas de Alta Compactación.
- “Rodillo HAMM HD 110 i VO”
Tiene un manejo intuitivo y la gestión de la máquina es electrónica. Gracias a su articulación de 3 puntos se obtienen rápidamente superficies muy planas sin aplastamiento.
Dispone de calefacción y aire acondicionado, así como una visión despejada que permite el acabado preciso de los bordes del aglomerado.
Disponible Sistema de Vibración y Oscilación, de forma independiente o simultánea, para evitar excesos de vibración en estructuras sensibles, como tableros de puentes o zonas residenciales u hospitales. El sistema de Oscilación permite también un acabado excelente de las juntas de aglomerado.
Como garantía de un acabado superficial y de calidad, dispone este Rodillo Compactador de dos sistemas añadidos;
“Indicador de temperatura” que detecta in situ, y en tiempo real la temperatura de la superficie del aglomerado, para que dicho firme esté siempre en su rango óptimo de temperaturas.
“Compacímetro Hamm Compaction Meter”, que indica el grado de compactación de la mezcla bituminosa gracias a un sensor acelerómetro que lleva en su llanta metálica.
CHM, junto a la empresa COPASA, han sido adjudicatarios de uno de los grandes concursos de nuevas carreteras del Ministerio de Fomento. Se trata de un nuevo tramo de la autovía A-33 en la provincia de Albacete entre Cieza (Murcia) y La Font de la Figuera (Valencia) por un importe de 36,87 millones de euros.
Las obras van del enlace de la N-344 hasta el enlace de la A-31 en los límites de las provincias de Albacete, Murcia, Alicante y Valencia. Estas obras tienen un plazo de ejecución de 28 meses.
Cuando todos los tramos de la A-33 se encuentren en servicio, esta autovía beneficiará al tráfico que conecta el Medio y Alto Vinalopó con Murcia y Valencia.
La promotora Aedas Homes confía a CHM su segundo proyecto, en este caso se trata de la construcción en Madrid de 100 viviendas en bloque cerrado, 100 trasteros y 165 plazas de garaje. Con 2 plantas de sótano. El nuevo edificio estará situado en el barrio de Aluche. El estudio de arquitectura encargado de redactar el proyecto es Burgos y Garrido.
Como particularidades, para la construcción del sótano se empleará un sistema de pantalla de pilotes de 15 metros de profundidad, consta de 15.000 m2 de estructura a base de forjado unidireccional, fachada con sistema sate y ladrillo caravista. Además, dispone de piscina situada en la cubierta del edificio.
El pasado 5 de octubre se abrió al tráfico el tramo de Autovía A-33 entre Jumilla y Yecla. Fue en diciembre de 2014 cuando la entonces ministra de Fomento, Ana Pastor, colocó la primera piedra de la obra.
De los 23,4 kilómetros construidos, 7,5 kilómetros han sido construidos por CHM en UTE con Padelsa y ha contado con un presupuesto de 18.277.432,52€ (sin IVA). La obra ha concluido con 7 meses de anticipación sobre el plazo inicial que puso el Gobierno de España.
La puesta en marcha de los tres tramos abiertos entre Jumilla y Yecla se unen a los dos tramos entre Blanca y Jumilla que se pusieron en servicio en agosto de 2012 y que tendrán continuidad desde Yecla hasta La Font de la Figuera. Cuando todos los tramos de la A-33 se encuentren en servicio, esta autovía beneficiará al tráfico que conecta el Medio y Alto Vinalopó con Murcia y Valencia.
La inauguración contó, entre otros, con la presencia del Ministro de Fomento, D. Íñigo de la Serna, el Presidente de la Región de Murcia, D. Fernando López Miras y el alcalde de Yecla, D. Marcos Ortuño.
Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ha adjudicado a CHM en UTE junto con FCC y Convensa, las obras de renovación de vía y acondicionamiento de la infraestructura de la Línea 9 del Tram, entre las estaciones de Calpe y Teulada. Se trata de una actuación que forma parte de los trabajos que la Consellería de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio para modernizar dicha línea. El importe de la adjudicación asciende a 15,7 millones de euros, tiene un plazo de ejecución de 12 meses e incluye las actuaciones en túneles, puentes y estructuras en la línea. La renovación de estos más de 12 kilómetros de vía permitirá mejorar las condiciones de seguridad, favorecer el confort del usuario, la durabilidad de la vía y la reducción del mantenimiento.
Asimismo, el pasado mes de octubre, CHM en UTE con Tecsa, también fue adjudicataria de las obras de otro tramo de la Línea 9 del Tram, Benidorm-Dénia, por un importe cercano a los 4 millones de euros.