Mantenimiento de Infraestructuras: Clave para la Seguridad, la Eficiencia y la Sostenibilidad

, ,
Mantenimiento de Infraestructuras

El mantenimiento de infraestructuras es un elemento fundamental en la gestión de activos públicos y privados. Su correcta ejecución asegura la seguridad estructural, la optimización del ciclo de vida útil y la eficiencia operativa de las obras.

Desde carreteras y puentes, hasta instalaciones hidráulicas, ferroviarias y energías renovables, el correcto mantenimiento es esencial para evitar fallos críticos y optimizar el ciclo de vida de cada infraestructura.

En CHM Obras e Infraestructuras combinamos experiencia y tecnología para garantizar el mantenimiento integral de infraestructuras. Desarrollamos planes preventivos, predictivos y correctivos que optimizan el ciclo de vida de cada activo y cumplen con todos los requisitos técnicos y legales.

1. Tipos de Mantenimiento de Infraestructuras

Mantenimiento Preventivo

Actuaciones programadas para anticiparse a fallos y degradaciones. Incluye inspecciones periódicas de firmes asfálticos, señalización vial, cubiertas de edificios, instalaciones eléctricas y PCI, así como equipos de climatización. Se busca minimizar la probabilidad de averías mediante protocolos periódicos y rondas de verificación técnica.

Mantenimiento de Infraestructuras Correctivo

Incluye la reparación inmediata tras la detección de daños o disfunciones. Por ejemplo, la reparación de fisuras en pavimentos, el sellado de juntas, la sustitución de valvulería defectuosa en redes de abastecimiento o la renovación de sistemas eléctricos obsoletos en edificaciones.

Mantenimiento de Infraestructuras Técnico-Legal

Orientado a la adaptación de infraestructuras a nuevas normativas técnicas y medioambientales. Incluye la actualización de instalaciones de eficiencia energética, el refuerzo de estructuras críticas según el Eurocódigo, o la modernización de sistemas de alumbrado público conforme a las normativas de sostenibilidad.

2. Beneficios de un Buen Mantenimiento

  • Seguridad Operativa: Reduce el riesgo de fallos estructurales y accidentes, garantizando la integridad de las infraestructuras.
  • Confort y Experiencia del Usuario: Mejoras en la calidad de servicio y en las condiciones de uso, tanto en carreteras como en edificios.
  • Optimización de Costes: Un plan preventivo bien diseñado minimiza los costes a largo plazo y evita intervenciones de emergencia más costosas.
  • Sostenibilidad: Aumenta la eficiencia energética, reduce el consumo de recursos y contribuye a la economía circular.

3. Mantenimiento en Diferentes Tipos de Infraestructuras

Edificación

  • Revisión estructural y de fachadas: Control de fisuras, desprendimientos y deformaciones.
  • Mantenimiento de instalaciones: Verificación de instalaciones eléctricas, PCI, climatización y fontanería.
  • Tecnologías de eficiencia energética: Implementación de sensores IoT, iluminación LED y sistemas de climatización inteligente.

Obra Civil y Transporte

  • Inspección estructural de puentes y viaductos: Uso de drones y sensores de vibración para la detección precoz de patologías.
  • Conservación vial: Reparación de pavimentos, drenajes, señalización horizontal y vertical, y control de taludes.
  • Pavimentación sostenible: Empleo de asfaltos reciclados y técnicas de baja emisión.

Infraestructuras Hidráulicas

  • Control de redes de saneamiento y abastecimiento: Inspección robotizada y sensores para la detección de fugas y obstrucciones.
  • Revisión de presas y embalses: Supervisión de compuertas, control de caudales y refuerzos estructurales.
  • Sistemas de monitoreo remoto: Alertas tempranas ante pérdidas o deterioro de materiales.

Infraestructura Ferroviaria

  • Mantenimiento de infraestructuras en vías y estaciones: Reparación de raíles, revisión de cambios de aguja, sistemas de drenaje y plataformas.
  • Seguridad en túneles: Iluminación, ventilación y sistemas de evacuación.
  • Monitorización predictiva: Control de desgaste de trenes y raíles mediante IA y sensores.

Energías Renovables

  • Plantas fotovoltaicas: Inspección y limpieza de paneles solares, revisión de inversores y baterías.
  • Energía eólica: Mantenimiento de aerogeneradores, revisión de palas y sistemas eléctricos.
  • Sistemas de monitoreo remoto: Control en tiempo real para maximizar la producción y eficiencia.

4. Gestión Integral de Activos (Asset Management)

La gestión de activos se fundamenta en el estándar ISO 55000, que proporciona una metodología para maximizar el valor de los activos durante su ciclo de vida. En CHM implementamos estrategias de Asset Lifecycle Management (ALM) que permiten planificar y priorizar mantenimientos en base al análisis de costes, riesgos y rendimiento.

5. Herramientas Tecnológicas Avanzadas: GMAO, BIM y SCADA

  • GMAO (Gestión de Mantenimiento Asistido por Ordenador): Centraliza y gestiona la programación de órdenes de trabajo, históricos de intervenciones y trazabilidad documental.
  • BIM (Building Information Modeling): Integramos BIM en la fase de operación y mantenimiento, facilitando el acceso a la información técnica y permitiendo simulaciones de escenarios futuros.
  • SCADA: Sistemas de control y adquisición de datos para infraestructuras críticas como redes hidráulicas, subestaciones eléctricas y plantas de tratamiento.

6. Análisis de Riesgos y Planes de Contingencia

En CHM desarrollamos Planes de Mantenimiento Basados en Riesgos (Risk-Based Maintenance, RBM), priorizando las intervenciones en función de su criticidad. Esto garantiza la continuidad operativa del mantenimiento de infraestructuras clave como túneles ferroviarios, redes de abastecimiento urbano o infraestructuras energéticas.

7. Economía Circular y Sostenibilidad en el Mantenimiento

  • Reciclaje de materiales: Uso de materiales reciclados en firmes y estructuras.
  • Reutilización de componentes: Reacondicionamiento de equipamientos técnicos.
  • Minimización de residuos y emisiones: Aplicación de procesos de pavimentación en frío y rehabilitación sostenible.

8. Indicadores de Rendimiento (KPIs)

CHM monitoriza y evalúa indicadores clave como:

  • Disponibilidad Operativa (OA)
  • Tiempo Medio Entre Fallos (MTBF)
  • Tiempo Medio de Reparación (MTTR)
  • Coste de Mantenimiento por Activo (CMA)

Estos KPIs permiten analizar la eficiencia del plan de mantenimiento y realizar ajustes para su optimización continua.

9. Normativas Técnicas Aplicables

Nuestros procedimientos de mantenimiento cumplen con:

  • ISO 55001: Gestión de activos.
  • UNE-EN 13306: Terminología del mantenimiento.
  • ISO 13822: Evaluación de la seguridad de estructuras existentes.
  • RD 1627/1997: Seguridad y salud en las obras de construcción.
  • Eurocódigos estructurales: Requisitos técnicos en el diseño y mantenimiento estructural.

El mantenimiento de infraestructuras no es solo una necesidad, sino una inversión estratégica que asegura la seguridad, eficiencia y sostenibilidad de cualquier activo. En CHM, integramos tecnología, experiencia y compromiso medioambiental en nuestros programas de mantenimiento, garantizando la máxima rentabilidad y funcionalidad de las infraestructuras a lo largo de su vida útil.

Conoce más sobre Conservación, mantenimiento y servicios CHM