4 Proyectos del Programa MITMA para mejorar la Sostenibilidad: modernización sostenible de las plantas de aglomerado de CHM

programa mitma

Cuatro de nuestras plantas han sido actualizadas en el marco del Programa MITMA para mejorar la sostenibilidad con soluciones técnicas que refuerzan la sostenibilidad y la eficiencia. Descubre cómo estas mejoras están transformando nuestros procesos productivos desde una perspectiva responsable y operativa.

La modernización de infraestructuras vinculadas a la movilidad no se limita a carreteras, ferrocarriles o puertos. También incluye aquellas instalaciones industriales que permiten producir materiales fundamentales para la ejecución de obras. En este contexto, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (MITMA), a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), impulsa el Programa de apoyo al transporte sostenible y digital, en el que se enmarcan diversos proyectos subvencionados del programa MITMA.

Entre ellos, destacan las actuaciones llevadas a cabo por CHM Obras e Infraestructuras, que ha adaptado cuatro de sus plantas de aglomerado asfáltico –dos fijas y dos móviles– mediante soluciones técnicas orientadas a la sostenibilidad, la eficiencia energética y la economía circular.

Cuatro actuaciones integradas en el Programa MITMA para Mejorar la Sostenibilidad

Las intervenciones realizadas por CHM se han beneficiado del marco subvencionado del Plan MITMA para llevar a cabo un conjunto de mejoras técnicas, con el objetivo de reducir el impacto ambiental de la producción de mezclas bituminosas, incorporar materiales reciclados y optimizar los procesos industriales en las plantas de fabricación.

Planta móvil Ermont: eficiencia térmica y uso de RAP

En la planta móvil Ermont se ha completado una triple intervención:

  1. Aislamiento térmico desmontable (calorifugado) en las líneas de suministro de betún, lo que mejora la eficiencia energética y la seguridad de los trabajadores.
  2. Incorporación de RAP (Reclaimed Asphalt Pavement), permitiendo la reutilización de pavimentos fresados y reduciendo el consumo de materias primas.
  3. Instalación de un espumador de betún, que disminuye la temperatura de mezcla, reduce emisiones y mejora la calidad del producto final.

Estas mejoras convierten la planta en una unidad versátil y respetuosa con el entorno.

Planta de Albatera: materiales reciclados y caucho en polvo

El dosificador de caucho en polvo es un dispositivo móvil que se puede acoplar a cualquier planta.

En la planta fija de Albatera se han aplicado dos mejoras de alto valor técnico:

  • Sistema de alimentación para RAP, que permite incorporar material reciclado procedente del fresado de firmes existentes.
  • Dosificador de caucho en polvo, lo que facilita la reutilización de neumáticos fuera de uso (NFU) y mejora el comportamiento mecánico de las mezclas.

La combinación de RAP y caucho reciclado en las mezclas refuerza la estrategia de CHM hacia una economía circular real y aplicada a escala industrial en todas las plantas.

Planta de Requena: adaptación para aglomerado con RA

La planta de Requena ha sido adaptada para incorporar material reciclado (RA) en la producción de aglomerado, dentro del mismo programa de proyectos subvencionados por el Plan MITMA. Esta actuación:

  • Moderniza la línea de producción.
  • Aumenta la eficiencia del proceso.
  • Contribuye a la reducción de la huella de carbono.

Se trata de una iniciativa financiada parcialmente por el MITMA en el marco del PRTR, con el objetivo de fomentar un transporte más sostenible y una infraestructura de apoyo mejor adaptada a los desafíos climáticos y energéticos.

Planta móvil Intrame: finalización del plan con tecnologías clave

La planta Intrame representa la culminación del conjunto de actuaciones de CHM dentro del programa MITMA. Se han incorporado:

  • Un espumador de betún, para reducir temperaturas de mezcla y emisiones.
  • Un sistema de calorifugado desmontable, adaptado a las condiciones de movilidad de esta planta.

Estas intervenciones permiten trabajar con mayor eficiencia en entornos variables, adaptando la planta a contextos geográficos diversos sin perder prestaciones.

Tecnologías aplicadas y enfoque técnico

Las cuatro plantas han sido intervenidas con tecnologías que aportan beneficios tangibles:

  • Calorifugado: Aislamiento térmico que evita pérdidas energéticas.
  • Espumado de betún: Reducción de temperaturas de trabajo y emisiones.
  • RAP / RA: Reutilización de materiales de fresado.
  • Dosificación de caucho: Incorporación de residuos valorizables.

Estas soluciones no solo cumplen con las exigencias técnicas de calidad y durabilidad, sino que permiten avanzar hacia procesos de fabricación con menor huella ambiental.

Impacto global de los proyectos del programa MITMA en CHM

Las actuaciones de CHM bajo el paraguas de los proyectos del programa MITMA reflejan una estrategia corporativa orientada a:

  • La mejora continua de las instalaciones productivas.
  • La integración de la sostenibilidad como criterio de decisión técnica.
  • La adaptación a los marcos europeos de financiación para modernización industrial.

A nivel práctico, estas inversiones permiten operar con menos consumo, menor impacto ambiental y mayor flexibilidad, sin alterar la calidad ni la productividad del proceso de fabricación de mezclas bituminosas.

La participación de CHM en los proyectos subvencionados del Programa MITMA supone un impulso clave para transformar sus procesos desde una perspectiva técnica, ambiental y operativa. Las actuaciones sobre las plantas de aglomerado asfáltico son una muestra de cómo las ayudas públicas pueden traducirse en mejoras concretas, medibles y alineadas con las políticas de movilidad sostenible.

El futuro de la obra civil pasa por una industria adaptada, técnicamente solvente y ambientalmente responsable. Las iniciativas que integran tecnologías eficientes, materiales reciclados y financiación pública orientada a resultados son la vía para construir infraestructuras coherentes con los retos actuales.

En CHM, este compromiso se refleja en cada planta, en cada mejora técnica y en cada decisión basada en el equilibrio entre producción, impacto y valor social.

Ver otras noticias de sostenibilidad y eficiencia

Diseno sin titulo 2