4 Fases clave en la Gestión del agua en proyectos de construcción

,
Gestión del agua en proyectos de construcción

En el contexto actual de cambio climático, escasez hídrica y responsabilidad ambiental, la gestión del agua en proyectos de construcción se ha convertido en un pilar estratégico para cualquier empresa del sector.

Gestión del agua en proyectos de construcción: claves para una obra sostenible y eficiente

Ya no se trata únicamente de cumplir con la normativa, sino de liderar un modelo de obra sostenible, eficiente y comprometido con el entorno. En CHM, la integración de prácticas responsables en el ciclo del agua forma parte de su ADN empresarial, alineando rentabilidad con compromiso medioambiental.

¿Por qué es crucial gestionar el agua en obra?

La construcción es una de las actividades económicas que más agua consume. Desde la fabricación de materiales (como hormigón o cemento) hasta procesos como el riego de tierras o la limpieza de maquinaria, el recurso hídrico está presente en todas las fases de un proyecto.

La gestión del agua en proyectos de construcción no solo implica ahorro, sino que también supone una mejora de la calidad ambiental de las obras y un valor añadido para las administraciones públicas y clientes privados. Hoy en día, este enfoque se ha convertido en un criterio diferenciador a la hora de adjudicar contratos.

Una mala gestión del agua puede generar:

  • Aumento de los costes operativos.
  • Contaminación de acuíferos y cauces naturales.
  • Riesgo de sanciones por incumplimiento normativo.
  • Impacto negativo en la imagen de marca.

Por ello, integrar un plan eficiente de gestión hídrica no es una opción, sino una necesidad.

Fases clave en la gestión del agua en construcción

1. Planificación hídrica desde el proyecto técnico

Antes de iniciar la obra, es fundamental incorporar un estudio de impacto hídrico que analice:

  • Disponibilidad de recursos en la zona.
  • Necesidades de agua por fase.
  • Posibles riesgos de vertido o contaminación.
  • Estrategias de reutilización y ahorro.

CHM aplica esta visión desde la fase de licitación, incluyendo propuestas de valor basadas en sostenibilidad hídrica.

2. Captación y uso racional del agua

Estas prácticas reducen significativamente el consumo de agua potable y optimizan los recursos disponibles en obra, representando una de las líneas clave dentro de una estrategia sólida de gestión del agua en proyectos de construcción.

CHM fomenta el uso de fuentes alternativas como:

  • Aguas pluviales recolectadas en aljibes.
  • Reutilización de aguas grises para limpieza o riego.
  • Sistemas de circuito cerrado para maquinaria.

3. Tecnologías de control y monitorización

El uso de sensores IoT y sistemas de telegestión permite:

  • Monitorizar en tiempo real el caudal utilizado.
  • Detectar fugas o consumos anómalos.
  • Gestionar el riego de zonas verdes de forma automatizada.

4. Tratamiento y vertido responsable

Este control exhaustivo forma parte de las buenas prácticas que definen la excelencia en la gestión del agua en proyectos de construcción, asegurando el respeto al medio ambiente y al marco regulatorio vigente. Los vertidos deben cumplir estrictamente con la normativa vigente (Ley de Aguas, RD 817/2015). CHM dispone de protocolos propios que incluyen:

  • Decantadores y filtros para aguas con sólidos en suspensión.
  • Separadores de hidrocarburos en zonas de maquinaria pesada.
  • Gestión documental y autorización de vertido con confederaciones hidrográficas.

Casos reales de CHM: buenas prácticas en gestión del agua en la construcción

CHM ha desarrollado proyectos pioneros que integran soluciones avanzadas de gestión hídrica.

Estos ejemplos demuestran cómo CHM aplica criterios técnicos avanzados y sostenibles en todos sus trabajos, reforzando su liderazgo en gestión del agua en proyectos de construcción en España.

  • LIFE HEATLAND (Murcia): pavimento frío que reduce el efecto isla de calor y disminuye la evaporación de agua en superficie.
  • Colector de pluviales de La Nucía (Alicante): sistema de canalización y almacenamiento de aguas de lluvia.
  • Obras hidráulicas en Almería: balsas de regulación y redes de distribución para uso agrícola.

Beneficios de una gestión eficiente del agua en obra

Implementar estrategias avanzadas de gestión del agua permite a CHM:

  • Reducir el consumo en más de un 30% en obras urbanas.
  • Cumplir la normativa ISO 14001.
  • Fortalecer su imagen como empresa sostenible y alineada con los ODS.

Conclusión

La gestión del agua en proyectos de construcción no es solo una cuestión técnica, sino un compromiso con el futuro. En CHM, cada obra es una oportunidad para demostrar que la innovación, la eficiencia y la sostenibilidad pueden ir de la mano. Gracias a su experiencia, tecnología y visión estratégica, la empresa se posiciona como un referente en el uso responsable del agua en el sector constructor.

Te recomendamos:

Funcionamiento de una Depuradora: Todo lo que Necesitas Saber