El próximo 21 de noviembre CHM Infraestructuras, junto con CBD Formación Executive y Fundación Adecco os invitamos a una jornada en UA – Universidad de Alicante / Universitat d’Alacant con Desirée Vila. Desirée es un ejemplo de superación y optimismo, si quieres conocerla puedes inscribirte en el siguiente link: https://lnkd.in/eGaNNqB
El día 7 de noviembre participamos en los Diálogos FRECOM, un foro de debate donde empresarios, estudiantes e Instituciones Públicas hemos compartidos objetivos y retos en relación con el empleo en la construcción.
CHM y Fundación Adecco firman un acuerdo de colaboración para impulsar la inclusión laboral de personas con discapacidad
- CHM se une al proyecto #EmpleoParaTodos de la Fundación Adecco con el objetivo de impulsar acciones para favorecer la inclusión laboral de personas con discapacidad.
- La firma de este convenio contempla la puesta en marcha de un programa de integración laboral de personas con discapacidad y acciones de sensibilización.
Madrid, 21 de octubre de 2019.- CHM y Fundación Adecco han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar la inclusión laboral de personas con discapacidad. Durante un año, ambas entidades trabajarán de manera conjunta en un programa de integración laboral en el que se orientará a personas con discapacidad en su búsqueda de empleo según su perfil profesional, competencias e intereses.
En el marco de esta colaboración, también se pondrán en marcha distintas acciones de sensibilización y conocimiento de la discapacidad. La firma del convenio ha tenido lugar en las oficinas centrales de CHM y ha contado con la presencia de Juan Pablo Martínez, coordinador de zona de Fundación Adecco, y Esther Blat, directora de RRHH de la empresa constructora.
Para Blat, la puesta en marcha de este acuerdo muestra el compromiso de CHM con personas especialmente vulnerables: “contribuir a facilitar la integración laboral de personas con discapacidad es fundamental pero no es suficiente. Esta labor precisa también de acciones de concienciación enfocadas a la sociedad en su conjunto. Así, hemos querido dar un paso más e intentar llegar a todos con la organización de actividades formativas y de sensibilización”, explica.
Por su parte, Martínez ha explicado que: “el apoyo del tejido empresarial a programas de integración es fundamental para conseguir la normalización de la discapacidad en el mercado laboral ordinario. La empresa CHM ha mostrado un gran compromiso en ese sentido y de manera conjunta trabajaremos para contribuir a ello”.
Charla con Desirée Vila en la UA
Durante la firma de este convenio, ambas entidades han anunciado también una jornada de sensibilización que tendrá como protagonista a la deportista paralímpica de 21 años Desirée Vila. La jornada tendrá lugar el próximo 21 de noviembre y contará con la colaboración de la Universidad de Alicante, lugar en el que se desarrollará la jornada, y el Club de las Buenas Decisiones. La joven contará su experiencia a universitarios y escolares con el objetivo de dar a conocer sus vivencias y cómo se adaptó a la discapacidad.
Memoria anual de actividades de CHM en el año 2018.
• La constructora y la firma de consultoría valenciana construirán plantas fotovoltaicas en España para vender la energía generada
Madrid, 15 de julio de 2019. La compañía CHM y la firma TECNOURBAN han firmado una alianza estratégica para entrar en el negocio de la energía solar. Así, por un lado, desplegarán grandes parques fotovoltaicos propios con el objetivo de vender la energía generada mediante contratos a largo plazo (PPA), y por otro, construirán proyectos de autoconsumo para terceros.
Para el desarrollo y ejecución de estos proyectos, ambas empresas cuentan con la colaboración de la firma multinacional SAFERAY, con una amplia experiencia en el desarrollo de parques fotovoltaicos y refleja el esfuerzo por aprovechar las sinergias de las tres empresas en el mercado español para avanzar en el despliegue de la energía solar.
En relación a los proyectos de autoconsumo, los particulares tendrán un servicio integral que abarca desde los estudios previos, la ingeniería, la financiación y la tramitación legal, hasta su puesta en marcha con el montaje, el suministro de equipos y operación y su mantenimiento.
Esta alianza combina la especialización en proyectos de energía fotovoltaica de TECNOURBAN y la experiencia en grandes proyectos de construcción de CHM. Gracias a ello, la constructora impulsa una nueva línea de negocio centrada en las energías renovables.
Sobre CHM
CHM centra su actividad en el desarrollo de obras viarias (carreteras, ferrocarriles, aeroportuarias y de urbanización), la conservación de infraestructuras, la edificación, los servicios urbanos y las obras hidráulicas. Integrada en el Grupo Vallalba, esta compañía alicantina emplea de forma directa a alrededor de 450 personas y dispone de una red de cinco delegaciones nacionales y dos internacionales. Fundada en 1948, en la actualidad CHM da servicio tanto al sector público como al privado y desarrolla ocho proyectos de I+D+i, siete de ellos en colaboración con distintas universidades y centros tecnológicos.
Sobre TECNOURBAN
TECNOURBAN Legal & Consulting es una firma de servicios integrales en materia legal-tax y técnica. La firma valenciana cuenta con un equipo de abogados y técnicos especializados en el ámbito legal-tax, urbanístico, medioambiental, inmobiliario, minero, energético y Oil&Gas. Lleva más de 12 años participando en proyectos de energía renovable de gran envergadura en distintos países de América latina.
Sobre SAFERAY
SAFERAY es una empresa productora de energía fotovoltaica independiente que ha desarrollado un sistema estandarizado de éxito para el desarrollo de plantas fotovoltaicas. La firma cuenta con parques solares propios y además ha participado en diversidad de proyectos de energía renovable tanto en Europa, América y Asía.
El domingo pasado colaboramos, junto con la Fundación Adecco, en la carrera de las capacidades 2019 donde más de 1.000 personas corrieron por la Integración social y laboral. Juntos conseguiremos eliminar barreras y prejuicios en la sociedad y en la empresa. Gracias a la Fundación Adecco por contar con nosotros en este tipo de iniciativas. Más información.
CHM, con el fin de estar siempre actualizado con las últimas tecnologías, ha adquirido un nuevo equipo de aglomerado, con el que se complementa todo un conjunto de maquinaria especializada.
Este nuevo equipo consta de:
- “Extendedora VOGELE SUPER 2100-3 i”
Esta máquina cuenta con un alto rendimiento y un bajo consumo, lo que permite la reducción de emisiones. Dispone de desarrollos automáticos, “AutoSet Plus” y ajuste automático. Además, ofrece la selección de los programas de extendido guardados por lo que dispone de calidad repetible, memorización de todos los parámetros relevantes para el extendido.
Rendimiento máximo de 1.100 toneladas a la hora, con gran capacidad de arrastre gracias a su gran potencia de 253 CV y tracción de cadenas.
Provista de Sistema de Alta Compactación, mediante Támper y 2 Listones de Presión.
Anchura máxima de regla con extensiones hidráulicas hasta 9,50 metros y posibilidad de anclaje de regla fija de 13 metros de anchura con Kit de Conversión SB 250-2 TV.
Sistema de engrase automático y Sistema “SmartWheel” con dos velocidades de apertura de ancho de regla.
- “Compactador GRW 280i – 28 Tn”
Dispone de sistema automático de presión de inflado de las 8 ruedas. Un segundo freno adicional capaz de frenar la inercia de 28 toneladas. También dispone de un sistema de “lastre inteligente” que permite la preparación rápida y exacta del peso de la máquina, así como la posibilidad de añadir lastre con distintos materiales y pesos.
Dispone de calefacción y aire acondicionado, así como una visibilidad mejorada para permitir ver al conductor todos los flancos exteriores de las ruedas, y mejorar la seguridad frente a los riesgos de atropello.
Su elevado peso permite la compactación de capas de aglomerado de gran espesor, y capas de reciclado de firmes que necesitan de Sistemas de Alta Compactación.
- “Rodillo HAMM HD 110 i VO”
Tiene un manejo intuitivo y la gestión de la máquina es electrónica. Gracias a su articulación de 3 puntos se obtienen rápidamente superficies muy planas sin aplastamiento.
Dispone de calefacción y aire acondicionado, así como una visión despejada que permite el acabado preciso de los bordes del aglomerado.
Disponible Sistema de Vibración y Oscilación, de forma independiente o simultánea, para evitar excesos de vibración en estructuras sensibles, como tableros de puentes o zonas residenciales u hospitales. El sistema de Oscilación permite también un acabado excelente de las juntas de aglomerado.
Como garantía de un acabado superficial y de calidad, dispone este Rodillo Compactador de dos sistemas añadidos;
“Indicador de temperatura” que detecta in situ, y en tiempo real la temperatura de la superficie del aglomerado, para que dicho firme esté siempre en su rango óptimo de temperaturas.
“Compacímetro Hamm Compaction Meter”, que indica el grado de compactación de la mezcla bituminosa gracias a un sensor acelerómetro que lleva en su llanta metálica.
La Mutua Colaboradora con la Seguridad Social (FREMAP) celebró un acto el pasado 4 de mayo de 2018 en el que se ha concedido una mención honorífica a aquellas empresas que se han distinguido en la contribución de la reducción de la siniestralidad laboral. Entre las afortunadas se encontraba las empresas del grupo CHM Obras e Infraestructuras y Grupo Vallalba, además de la UTE Parking Avenida de la Estación (al 50% de CHM).
Esta mención es un reconocimiento al trabajo realizado en condiciones de seguridad y salud adecuadas que, por supuesto, es fruto del esfuerzo diario de todo el equipo que forma CHM y de su modelo de gestión, en el que se considera la prevención de riesgos laborales como un pilar clave para su crecimiento y desarrollo seguro y sostenible.