La Federación Regional de Empresarios de la Construcción de Murcia (FRECOM), ha celebrado este año la XXXII Edición de los Premios del Sector de Construcción de la Región de Murcia.

Estos premios se convocan anualmente, y premian a empresarios y empresas que destaquen por su excelencia, su buen hacer y dedicación, así como la innovación y la mejora de los procesos productivos.

Entre los cuatro premios convocados, se encuentra el premio a la Innovación, en colaboración con el Centro Tecnológico de Construcción de la Región de Murcia (CTCON), el cual supone un reconocimiento público con el que se pretende motivar a las empresas que están apostando por las actividades de Investigación, Desarrollo e innovación (I+D+i) y contribuyen a la difusión de la importancia de la innovación en el sector de la construcción.

En esta ocasión, el premio a la innovación ha recaído sobre CHM Obras e Infraestructuras por el proyecto de investigación “Microincrustación de áridos para la mejora de la adherencia en carreteras” (microinvolta). Se trata de una nueva técnica desarrollada por CHM que permite mejorar la resistencia al deslizamiento de los firmes asfálticos actuando sobre la microtextura de los mismos, de una manera económica y medioambientalmente sostenible, aumentando los plazos de mantenimiento e intervención y la seguridad vial. La técnica se puede aplicar durante el extendido de nuevas capas de rodadura, y también se puede aplicar a capas de rodadura ya existentes.

El pasado 5 de octubre se abrió al tráfico el tramo de Autovía A-33 entre Jumilla y Yecla. Fue en diciembre de 2014 cuando la entonces ministra de Fomento, Ana Pastor, colocó la primera piedra de la obra.

De los 23,4 kilómetros construidos, 7,5 kilómetros han sido construidos por CHM en UTE con Padelsa y ha contado con un presupuesto de 18.277.432,52€ (sin IVA). La obra ha concluido con 7 meses de anticipación sobre el plazo inicial que puso el Gobierno de España.

La puesta en marcha de los tres tramos abiertos entre Jumilla y Yecla se unen a los dos tramos entre Blanca y Jumilla que se pusieron en servicio en agosto de 2012 y que tendrán continuidad desde Yecla hasta La Font de la Figuera. Cuando todos los tramos de la A-33 se encuentren en servicio, esta autovía beneficiará al tráfico que conecta el Medio y Alto Vinalopó con Murcia y Valencia.

La inauguración contó, entre otros, con la presencia del Ministro de Fomento, D. Íñigo de la Serna, el Presidente de la Región de Murcia, D. Fernando López Miras y el alcalde de Yecla, D. Marcos Ortuño.

Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ha adjudicado a CHM en UTE junto con FCC y Convensa, las obras de renovación de vía y acondicionamiento de la infraestructura de la Línea 9 del Tram, entre las estaciones de Calpe y Teulada. Se trata de una actuación que forma parte de los trabajos que la Consellería de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio para modernizar dicha línea. El importe de la adjudicación asciende a 15,7 millones de euros, tiene un plazo de ejecución de 12 meses e incluye las actuaciones en túneles, puentes y estructuras en la línea. La renovación de estos más de 12 kilómetros de vía permitirá mejorar las condiciones de seguridad, favorecer el confort del usuario, la durabilidad de la vía y la reducción del mantenimiento.

Asimismo, el pasado mes de octubre, CHM en UTE con Tecsa, también fue adjudicataria de las obras de otro tramo de la Línea 9 del Tram, Benidorm-Dénia, por un importe cercano a los 4 millones de euros.

La Asociación Española de Fabricantes de Mezclas Asfálticas (ASEFMA) ha otorgado a la empresa el único reconocimiento a la sostenibilidad en materia de pavimentación asfáltica.

El proyecto “Pavimentos reflectantes para la mitigación del cambio climático”, desarrollado por el equipo I+D de CHM Infraestructuras recibió el galardonado con el premio “Mejores Prácticas Ambientales” (MPA) el día 30 de mayo. Se trata del reconocimiento nacional más importante en esta materia, que entrega la Asociación Española de Fabricantes de Mezclas Asfálticas (ASEFMA). El galardón fue recogido en Madrid, por Vicente Vilanova, Presidente de CHM.

El jurado, formado por los miembros del comité técnico de la XII Jornada Nacional de ASEFMA, evaluó los proyectos presentados en esta convocatoria atendiendo a criterios de originalidad, innovación, repercusión en el sector y a las mejoras ambientales aportadas. También valoró la presentación de la práctica, el material gráfico y la memoria. Los tres proyectos finalistas (CHM Infraestructuras, Composan/CIRTEC y Alberto Moral/UAX) han sido considerados como las mejores prácticas medioambientalmente desarrolladas en España en materia de mezclas asfálticas.

La investigación de CHM revela que los pavimentos reflectantes contribuyen a la reducción de emisiones de CO2, por su impacto sobre el ahorro de consumos energéticos para climatización e iluminación urbana, y mitigan los efectos del exceso de calor en verano en zonas urbanas, lo que se traduce en una mejora de la comodidad y salud de los peatones.

El Premio “Mejores Prácticas Ambientales” (MPA) es una iniciativa sectorial que tiene como objetivo dar visibilidad a la importante inversión en I+D que realizan las empresas para mejorar las mezclas asfálticas, para disponer de materiales más sostenibles y responsables con el medio ambiente, que aporten más valor técnico y sean rentables económicamente. El galardón responde a la creciente sensibilidad medioambiental de las entidades fabricantes de asfalto y también de aquellas que están vinculadas a su producción, transporte y aplicación.

La UTE formada por CHM Obras e Infraestructuras, S.A. y Tecsa Empresa Constructora ha sido adjudicataria del primero de los contratos licitados por la Conselleria de Infraestructuras para la renovación de la vía y las infraestructuras de las estaciones de Benidorm, Teulada, Gata y Dénia, con un precio de adjudicación de 3,7 millones de euros (IVA no incluido). Actualmente, el tramo entre Calp y Dénia está suspendido después de que así lo acordara Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana el pasado mes de julio por razones de seguridad.

La actuación proyectada consistirá en la renovación de vías y desvíos, así como de andenes y acondicionamiento y rehabilitación de edificios en las estaciones de Benidorm, Teulada, Gata de Gorgos y Dénia, aparte de elevar el andén en l’Alfàs del Pi. A su vez, se procederá a la urbanización de estas instalaciones.

006-gata-de-gorgos-21_11_16-1 006-teulada-25_11_16 008-gata-de-gorgos-21_11_16_2_1

CHM Obras e Infraestructuras, en consorcio con otras empresas españolas y argelinas, está llevando a cabo uno de los proyectos de obra civil más ambiciosos de la zona Oeste de Argelia. Se trata de la nueva Penetrante de Mascara que conecta con la Autovía (Este-Oeste) de 43 kilómetros de longitud y tres carriles en cada sentido.

 

El organismo adjudicador de dicho proyecto es la Agencia Nacional de Autovías que pertenece al Ministerio de Infraestructuras de la República Democrática y Popular de Argelia.

 

Se trata de un proyecto con grandes dificultades técnicas debido a la complicada orografía del terreno. Se van a mover aproximadamente 6 millones de metros cúbicos de desmonte, 4 millones de metros cúbicos de terraplén, 250.000 metros cúbicos de hormigón y 50.000 toneladas de acero pasivo. Además de tener 3.750 metros de estructura en calzada principal y 120 metros en pasos transversales a la autovía.

 

El presupuesto del proyecto asciende a 19.408.747.923,78 Dinares Argelinos, que equivalen a 180.857.061,74 €. La obra está prevista que finalice para mediados del año 2.018.

IMG_8642-1 IMG_7921-1 IMG_7978-1 IMG_8593-1 IMG_7950-1 argelia_2 argelia_4

chm, Ayuntamiento de Madrid y Eiffage-UHU-AOPJA: finalistas del Premio Mejores Prácticas Ambientales (MPA) del sector de la pavimentación en su tercera edición.

chm, que ya fue seleccionado como finalista en su primera edición, es elegido nuevamente como finalista en la tercera edición del Premio a las Mejores Prácticas Ambientales del sector de la pavimentación.

El Comité técnico de ASEFMA hace públicos los tres proyectos españoles vinculados a mezclas asfálticas que destacan en este 2016 por su responsabilidad medioambiental e impacto sobre el sector. Concurren en el único premio nacional a la sostenibilidad en materia de pavimentación asfáltica.

La Asociación Española de Fabricantes de Mezclas Asfálticas (ASEFMA), mediante su comité técnico, anuncia los tres finalistas del III Premio “Mejores Prácticas Ambientales” (MPA) en el ámbito de la fabricación, extendido, aplicación y transporte de mezclas asfálticas. chm, Ayuntamiento de Madrid y Eiffage-UHU-AOPJA presentan los proyectos más significativos en innovación y sostenibilidad medioambiental para pavimentación asfáltica. Los tres proyectos españoles vinculados a mezclas asfálticas destacan en este 2016 por su responsabilidad medioambiental e impacto sobre el sector, concurren en el único premio nacional a la sostenibilidad en materia de pavimentación asfáltica.

“Microincrustación de áridos, una técnica ambiental y sostenible para la mejora de la adherencia en las carreteras” presentado por chm; “Reutilización de residuos plásticos agrícolas en la fabricación de mezclas bituminosas para uso en carreteras siguiendo la tecnología por vía seca”, de Eiffage en colaboración con el Grupo de Investigación de Ingeniería de Fluidos Complejos CFLab-TEP185 de la Universidad de Huelva (UHU) y la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía (AOPJA); e “Impulso del Ayuntamiento de Madrid al desarrollo de la pavimentación asfáltica sostenible 2014-16”, del consistorio madrileño; concurren por el título de la “mejor práctica ambiental de 2016” en materia de mezclas bituminosas que otorga el único premio de estas características en España.

El jurado, formado por los miembros del comité técnico de la XI Jornada Nacional de ASEFMA, ha evaluado los proyectos presentados en esta convocatoria atendiendo a criterios de originalidad, innovación, repercusión en el sector y mejoras ambientales aportadas. También ha valorado la propia presentación de la práctica, el material gráfico aportado y la memoria de proyecto. Los proyectos finalistas han sido considerados como las mejores prácticas medioambientalmente amigables desarrolladas en España en materia de mezclas asfálticas.

El Premio “Mejores Prácticas Ambientales” (MPA) es una iniciativa sectorial que quiere visibilizar la I+D en materia de mezclas asfálticas que reporta avances técnicos, económicos, sostenibles y responsables con el medioambiente. Responde a la creciente sensibilidad medioambiental de las entidades fabricantes de asfalto y aquellas vinculadas a su producción, transporte y aplicación.