CHM Obras e Infraestructuras, S.A. junto con la empresa Vías y Construcciones, S.A., la Universidad Politécnica de Valencia y el Centro Tecnológico de la Construcción de la Región de Murcia, han iniciado la investigación y desarrollo del Proyecto “Atenuación de Vibraciones en Infraestructuras Ferroviarias” (AVIF), financiado a través del programa de ayudas Retos de Colaboración 2015, del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016, promovida por el Ministerio de Economía y Competitividad.

El objetivo de la convocatoria Retos Colaboración es el apoyo a proyectos en cooperación entre empresas y organismos de investigación, con el fin de promover el desarrollo de nuevas tecnologías, la aplicación empresarial de nuevas ideas y técnicas, y contribuir a la creación de nuevos productos y servicios.

El objetivo del proyecto AVIF es diseñar un sistema atenuador de vibraciones ferroviarias en cualquier escenario, gracias a su flexibilidad a la hora de adoptar diferentes configuraciones y combinar diferentes mecanismos de atenuación, tanto de frecuencia de corte como de absorción. Se desarrollará un nuevo producto que por su propia versatilidad sea capaz de mitigar la transmisión de vibraciones en cualquier sistema ferroviario. Ésta será su principal ventaja competitiva frente a los productos que actualmente existen en el mercado, ya que cada uno de ellos sólo es útil en escenarios muy concretos.

Cartel Adif

La UTE formada por CHM Obras e Infraestructuras, S.A. y Tecsa Empresa Constructora ha sido adjudicataria del primero de los contratos licitados por la Conselleria de Infraestructuras para la renovación de la vía y las infraestructuras de las estaciones de Benidorm, Teulada, Gata y Dénia, con un precio de adjudicación de 3,7 millones de euros (IVA no incluido). Actualmente, el tramo entre Calp y Dénia está suspendido después de que así lo acordara Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana el pasado mes de julio por razones de seguridad.

La actuación proyectada consistirá en la renovación de vías y desvíos, así como de andenes y acondicionamiento y rehabilitación de edificios en las estaciones de Benidorm, Teulada, Gata de Gorgos y Dénia, aparte de elevar el andén en l’Alfàs del Pi. A su vez, se procederá a la urbanización de estas instalaciones.

006-gata-de-gorgos-21_11_16-1 006-teulada-25_11_16 008-gata-de-gorgos-21_11_16_2_1

La promotora inmobiliaria Neinor Homes ha adjudicado a CHM las obras del proyecto de ejecución de 54 viviendas, garaje, trasteros y zonas comunes en la calle Antonio Urosa número 2, Latina, Madrid. El estudio de arquitectura redactor del proyecto es Ruíz-Larrea & Asociados.

 

Estas viviendas, todas de tres dormitorios, están distribuidas en cuatro portales, dos de cinco alturas y dos de siete alturas, y cuenta con aparcamiento subterráneo y trasteros. El diseño arquitectónico de los cerramientos es singular, mezclando varías tipologías en distintos volúmenes, fachadas ventiladas piedra caliza, sate y paneles hormigón arquitectónico.

neinor_1_alzada_norte neinor_2_alzada_sur neinor_3_alzada_este neinor_4_alzada_oeste

CHM Obras e Infraestructuras, en consorcio con otras empresas españolas y argelinas, está llevando a cabo uno de los proyectos de obra civil más ambiciosos de la zona Oeste de Argelia. Se trata de la nueva Penetrante de Mascara que conecta con la Autovía (Este-Oeste) de 43 kilómetros de longitud y tres carriles en cada sentido.

 

El organismo adjudicador de dicho proyecto es la Agencia Nacional de Autovías que pertenece al Ministerio de Infraestructuras de la República Democrática y Popular de Argelia.

 

Se trata de un proyecto con grandes dificultades técnicas debido a la complicada orografía del terreno. Se van a mover aproximadamente 6 millones de metros cúbicos de desmonte, 4 millones de metros cúbicos de terraplén, 250.000 metros cúbicos de hormigón y 50.000 toneladas de acero pasivo. Además de tener 3.750 metros de estructura en calzada principal y 120 metros en pasos transversales a la autovía.

 

El presupuesto del proyecto asciende a 19.408.747.923,78 Dinares Argelinos, que equivalen a 180.857.061,74 €. La obra está prevista que finalice para mediados del año 2.018.

IMG_8642-1 IMG_7921-1 IMG_7978-1 IMG_8593-1 IMG_7950-1 argelia_2 argelia_4

Parque Mariola ofrece un conjunto residencial  de 220    viviendas formado por 5 bloques de viviendas de 2, 3 y 4 dormitorios con zonas ajardinadas, zonas recreativas y deportivas. Actualmente se ha finalizado la primera fase, que se compone de 40 viviendas, y están en ejecución las fases 2 y 3.

Más información en www.parquemariola.es.

mariola_4 mariola_2 mariola_1 mariola_5 mariola_3

 

 

Edificio destinado a Pabellón Polideportivo Público, compuesto de una pista principal para la práctica del deporte, vestuarios dobles para cuatro equipos y dos árbitros, aseos públicos, almacenes para material deportivo y mantenimiento, botiquín, instalaciones eléctricas, ACS y gas, así como las dos escaleras para acceso a la planta superior.

img-20161103-wa0009_1478506074128 pabellon20-1 pabellon23-1 pabellon18-1 pabellon16-1

Desarrollo de nuevas técnicas y sistemas de información para la rehabilitación sostenible de pavimentos y carreteras.

chm participa en el Proyecto REPARA 2.0, proyecto de investigación industrial y desarrollo experimental llevado a cabo gracias al soporte financiero del CDTI (Centro para el desarrollo tecnológico e industrial), organismo adscrito al Ministerio de Economía y Competitividad de España, dentro da la convocatoria CIEN, en el que participan ocho empresas españolas especializadas en las distintas áreas involucradas en el proyecto.

El proyecto REPARA 2.0 tiene como objetivo el desarrollo de nuevas tecnologías y metodologías que apoyen a la gestión de infraestructuras y permitan rehabilitar y conservar cualquier tipología de carretera a un menor coste económico y medioambiental, mejorando su adaptación frente al cambio climático.

Puedes encontrar más información en  www.proyectorepara.com

La Oficina Española de Patentes y Marcas ha publicado con fecha 18/05/2016 la patente de chm titulada: “Técnica de mejora de la resistencia al deslizamiento de los firmes asfálticos de carreteras mediante micro-tratamientos superficiales”,

Dicha patente es el fruto de un proceso de investigación llevado a cabo por chm, con el objetivo de desarrollar una técnica de mejora de la resistencia al deslizamiento de los firmes asfálticos de carreteras mediante microincrustación de partículas de áridos, consistente en la adición, en dosificaciones predeterminadas, de fracciones granulares finas de áridos de hasta 1 mm con buena resistencia al pulimento, en particular pórfido, andesita, bauxita calcinada y/o árido siderúrgico, sobre la capa asfáltica de rodadura, tanto en la capa recién extendida, durante la construcción de las carreteras, como en capas antiguas sin fallo estructural, en obras de rehabilitación, introduciendo en este caso las fracciones granulares mediante la acción de un ligante específico.

Esta técnica ahora patentada tiene la ventaja de proporcionar una mejora de la adherencia a la capa de rodadura de un firme de obra nueva a una edad temprana y durable, permitir la conservación de firmes antiguos con deficiencia antideslizante sin tener que reponerlos, y posibilitar la utilización de áridos cercanos a las obras, como áridos calizos o dolomías, o áridos residuales, con el consiguiente ahorro económico y medioambiental.

Descargar patente

 

chm, Ayuntamiento de Madrid y Eiffage-UHU-AOPJA: finalistas del Premio Mejores Prácticas Ambientales (MPA) del sector de la pavimentación en su tercera edición.

chm, que ya fue seleccionado como finalista en su primera edición, es elegido nuevamente como finalista en la tercera edición del Premio a las Mejores Prácticas Ambientales del sector de la pavimentación.

El Comité técnico de ASEFMA hace públicos los tres proyectos españoles vinculados a mezclas asfálticas que destacan en este 2016 por su responsabilidad medioambiental e impacto sobre el sector. Concurren en el único premio nacional a la sostenibilidad en materia de pavimentación asfáltica.

La Asociación Española de Fabricantes de Mezclas Asfálticas (ASEFMA), mediante su comité técnico, anuncia los tres finalistas del III Premio “Mejores Prácticas Ambientales” (MPA) en el ámbito de la fabricación, extendido, aplicación y transporte de mezclas asfálticas. chm, Ayuntamiento de Madrid y Eiffage-UHU-AOPJA presentan los proyectos más significativos en innovación y sostenibilidad medioambiental para pavimentación asfáltica. Los tres proyectos españoles vinculados a mezclas asfálticas destacan en este 2016 por su responsabilidad medioambiental e impacto sobre el sector, concurren en el único premio nacional a la sostenibilidad en materia de pavimentación asfáltica.

“Microincrustación de áridos, una técnica ambiental y sostenible para la mejora de la adherencia en las carreteras” presentado por chm; “Reutilización de residuos plásticos agrícolas en la fabricación de mezclas bituminosas para uso en carreteras siguiendo la tecnología por vía seca”, de Eiffage en colaboración con el Grupo de Investigación de Ingeniería de Fluidos Complejos CFLab-TEP185 de la Universidad de Huelva (UHU) y la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía (AOPJA); e “Impulso del Ayuntamiento de Madrid al desarrollo de la pavimentación asfáltica sostenible 2014-16”, del consistorio madrileño; concurren por el título de la “mejor práctica ambiental de 2016” en materia de mezclas bituminosas que otorga el único premio de estas características en España.

El jurado, formado por los miembros del comité técnico de la XI Jornada Nacional de ASEFMA, ha evaluado los proyectos presentados en esta convocatoria atendiendo a criterios de originalidad, innovación, repercusión en el sector y mejoras ambientales aportadas. También ha valorado la propia presentación de la práctica, el material gráfico aportado y la memoria de proyecto. Los proyectos finalistas han sido considerados como las mejores prácticas medioambientalmente amigables desarrolladas en España en materia de mezclas asfálticas.

El Premio “Mejores Prácticas Ambientales” (MPA) es una iniciativa sectorial que quiere visibilizar la I+D en materia de mezclas asfálticas que reporta avances técnicos, económicos, sostenibles y responsables con el medioambiente. Responde a la creciente sensibilidad medioambiental de las entidades fabricantes de asfalto y aquellas vinculadas a su producción, transporte y aplicación.

chm ha desarrollado la tecnología necesaria para la fabricación de nuevas mezclas bituminosas semicalientes de altas prestaciones con espuma de betún, consiguiendo disminuir la temperatura de mezclado en 40ºC respecto a las mezclas en caliente convencionales con su correspondiente ahorro energético y reducción de emisiones.

Foto ID espuma betún