Con motivo del Día Internacional de la Mujer #CHM se suma un año más a la campaña #ellaconstruye. Por ello hoy, 8 de marzo, celebramos este día hablando con 8 de nuestras compañeras. Y les preguntamos: ¿Por qué #ellaconstruye #con éxito?
Con sus respuestas han creado una cadena de valores y cualidades que definen su trabajo y a nuestra compañía.
En las oficinas centrales nos encontramos con #Eva María García Puerto que es la responsable de Administración Laboral. Proactiva, resolutiva, orientada a objetivos y muy eficiente. Pero si hay un valor que destacan de ella sus compañeras es el #esfuerzo. Y también nos cruzamos con #Victoria Redondo Nicolás que es la secretaria de dirección de la compañía, sus compañeras destacan su gran #flexibilidad para abordar cualquier reto que se le ponga por delante.
Otras compañeras que podemos cruzarnos por los pasillos de Alicante son #Yolanda Rocamora que es la responsable de administración de las UTE’s en CHM, sus responsabilidades abarcan un amplio abanico de uniones temporales de empresas que requieren de una gran capacidad de coordinación y de mucha #creatividad. A #Estefanía Martínez Martínez también podemos encontrarla por estos mismos pasillos, ella forma parte del equipo de abogados de CHM, un rasgo que le define es el #sacrificio. No se da nunca por vencida y siempre encuentra la fórmula para que nada se escape a su control.
Sin dejar Alicante encontramos a la técnica de estudios #Gloria German que dedica su día a día a ajustar plazos y presupuestos, entre otras muchas cosas, de las obras nuevas. Si hay una cualidad que le define es la #resiliencia, actitud que muestra a diario ante los obstáculos que se encuentra en el camino.
Nos movemos de Alicante y cogemos la carretera para empezar a viajar. Ahí nos encontramos con #Cristina Jover Coronado es operaria de túnel en el área de la conservación de carretera. Si hay un rasgo de su personalidad que le define es la #actitud. ¡Ella se mueve como pez en el agua en su puesto de trabajo!
Tenemos que viajar hasta Cádiz para conocer a #Mercedes Hidalgo Fernández que es jefa COEX en Cádiz. Ella tiene a su cargo a un equipo de 27 personas. Destacamos su #eficiencia a la hora de coordinar y no dejar ningún cabo suelto. Mercedes es un ejemplo claro de compromiso con sus compañeros y con su trabajo.
Y de Cádiz nos vamos a Murcia. Allí encontramos a #Jana Jiménez Sánchez Técnico de Calidad, Medio Ambiente y PRL. Persona proactiva e inquieta siempre está pendiente de actualizar sus conocimientos y el del resto de sus compañeros. Por eso, si hay una cualidad que destacan de ella es su capacidad de #aprendizaje, no hay novedad que se le escape!
Esfuerzo, resiliencia, actitud, sacrificio, aprendizaje, creatividad, flexibilidad y eficiencia son los valores que definen el éxito. ¡Gracias compañeras por formar parte de este gran equipo que es #CHM Obras e Infraestructuras!
Superficies urbanas de alta reflectancia solar
I+D+I, Innovación de productoEl proyecto titulado como “SUPERFICIES URBANAS DE ALTA REFLECTANCIA SOLAR” ha obtenido el apoyo del CDTI dentro de su PROGRAMA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO, mediante la concesión de una ayuda parcialmente reembolsable con intereses de hasta 323.144,55 euros, sobre el presupuesto total aceptado por parte de CDTI que asciende a 603.670,00 euros. Está ayuda está cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.
El objetivo principal del proyecto es desarrollar superficies urbanas capaces de regular las temperaturas superficiales y ambientales mediante la gestión de la energía solar que incide sobre ellas, mejorando la calidad de vida en las ciudades y potenciando la eficiencia energética de los edificios, por lo tanto, mitigando los efectos del cambio climático.
Para conseguir este objetivo se han desarrollado mezclas asfálticas para pavimentos urbanos y morteros de cemento para revestimiento de fachadas de edificios, en los cuales se le han incorporado materiales de alta reflectancia del espectro infrarrojo y compuestos de baja conductividad térmica. Con la implementación de estas superficies en zonas urbanas se puede conseguir una disminución de las temperaturas ambientales en las zonas aledañas a las superficies tratadas y una rebaja de las temperaturas internas en los edificios revestidos por ellos obteniéndose ahorros energéticos y aumento de la calidad de vida en las ciudades.
Memoria Anual CHM 2020
CHM, NOTICIAS CORPORATIVASMEMORIA ANUAL CHM 2020
El proyecto LIFE CERSUDS ha recibido el premio a la investigación en la XV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo
I+D+I, Innovación de procesosEl Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-AICE) ha recibido el premio a la investigación obtenido en la XV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo al proyecto Life Cersuds, un Sistema Urbano de Drenaje Sostenible (SUD), el cual ha contado en su infraestructura con adoquines cerámicos obtenidos a partir de cerámica alta calidad, tal y como comenta el instituto de tecnología cerámica.
Más información.
El proyecto LIFE CERSUDS galardonado con el Premio iF Design Award 2021
I+D+I, Innovación de productoEl premio ha sido otorgado al proyecto LIFE CERSUDS, un Sistema Urbano de Drenaje Sostenible en el que se ha utilizado cerámica de bajo valor comercial, aunque de elevada calidad, en la disciplina “Producto” y en la categoría: “1.19 Public / Retail”. LIFE CERSUDS ha contado con la financiación del Programa LIFE 2014-2020 de Medio Ambiente y Acción por el Clima de la Unión Europea con referencia LIFE15 CCA/ES/000091 y el apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) de la Generalitat Valenciana. Los participantes en el proyecto han sido el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-AICE), el Instituto Universitario de Investigación de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universidad Politécnica de Valencia (IIAMA – UPV), el Ayuntamiento de Benicàssim, la empresa constructora CHM Obras e Infraestructuras, la empresa Trencadis de Sempre, Centro Cerámico de Bologna en Italia (CCB) y el Centro Tecnológico da Cerâmica e do Vidrio de Portugal (CTCV).
Cada año, la organización independiente de diseño más antigua del mundo, el iF International Forum Design Gmbh, con base en Hannover, organiza el certamen de los iF Design Award.
LIFE CERSUDS ha sido elegido por un jurado compuesto por 98 importantes expertos en la disciplina del diseño, procedentes de más de 20 países, destacando por ser un ejemplo de innovación al utilizar cerámica en un espacio urbano (concretamente, el sistema que utiliza pavimento cerámico permeable instalado en la C/ Torre de Sant Vicent, en Benicàssim, (Castellón) y haber gestionado más de 30 episodios de lluvias que han ayudado a regenerar los acuíferos. El agua reintegrada al acuífero ha sido filtrada y se han eliminado la práctica totalidad de los contaminantes. Es, pues, un ejemplo de resiliencia urbana frente al cambio climático, además de ejemplo de economía circular, al poner en valor un material cerámico que se encontraba en stock y no se utilizaba. La competición en esta edición ha resultado “muy feroz” según la organización, ya que casi 10.000 proyectos de 52 países concursaron para conseguir el deseado distintivo y sello de excelencia en calidad en cuanto a diseño.
Se puede consultar más información sobre el proyecto ganador en la sección “Winners” de la guía iF WORLD DESIGN GUIDE: y del proyecto concretamente: LIFE CERSUDS (ifworlddesignguide.com)
Más información sobre LIFE CERSUDS: www.lifecersuds.eu
Sobre el iF DESIGN AWARD
A sus 67 años, el premio iF DESIGN AWARD posee una reputación reconocida internacionalmente como sello de excelencia en diseño y ha actuado como juez experto para premiar a los mejores proyectos y productos. El distintivo con el logo de iF es reconocido internacionalmente y el premio iF DESIGN AWARD cuenta como uno de los mejores y más apreciados premios de diseño del mundo.
En los premios iF DESIGN AWARD se encuentran las siguientes disciplinas y categorías: Producto, Envases y embalajes, Comunicación y Diseño de Servicios, Arquitectura y Arquitectura de Interiores, Conceptos profesionales, experiencia de usuario (UX) e interfaz de usuario (UI). Todas las referencias galardonadas se pueden consultar en el portal iF WORLD DESIGN GUIDE: https://ifworlddesignguide.com/awards/participate/if-design-award-2021 y en la aplicación iF design app.
SISTEMA DE PROTECCIÓN ANTINIEBLA EN LA AUTOVÍA A-8 (LUGO)
I+D+I, Innovación de producto, Innovación tecnológicaCHM es adjudicatario, previa concurrencia competitiva, de la “Compra Pública Precomercial para el diseño, implantación y experimentación con prototipos de tecnología innovadora relativo a sistemas de protección antiniebla en la autovía A-8, entre Mondoñedo y A Xesta. Provincia de Lugo” -Lote 2-.
Esta compra pública fue promovida por el Mitma, con aplicación directa en el ámbito de actuación de la Demarcación de Carreteras del Estado de Galicia.
En concreto, se trata de realizar la demostración de la viabilidad del sistema de aislamiento y desplazamiento de la niebla desarrollado por la empresa, como continuación del proyecto ANTINIEBLA-8 encuadrado en la correspondiente convocatoria de compra pública innovadora (CPI).
Esta actuación pretende resolver el problema producido por la densa niebla, en el entorno de O Fiouco, entre los PK 545+680 y 549+680 aproximadamente, superando las medidas existentes actualmente en el mercado y requiriendo cierto grado de innovación y desarrollo tecnológico, con el objeto de validar su futura implantación sobre la carretera para minimizar los efectos adversos producidos sobre el tráfico por la densa niebla.
Los principales objetivos de la actuación son:
– Maximizar la utilización de la infraestructura, ahorrando tiempos de trayecto, consumo de combustible y efectos externos asociados
– Minimizar los efectos adversos sobre la seguridad vial, asegurando una conducción en condiciones de seguridad y reduciendo la accidentabilidad.
– Minimizar efectos adversos sobre el tráfico, eliminando los costes asociados a los cortes y desvíos.
– Eficacia de la solución, idoneidad para su implantación en campo, cumplimiento de la normativa vigente, mantenimiento de las condiciones de seguridad vial, maximización de la funcionalidad y la explotación de la vía, costes de inversión y mantenimiento eficientes e impacto medioambiental nulo o reducido.
La citada Compra Pública Precomercial (CPP) está cofinanciada en un 80% a través del Programa Innocompra del Ministerio de Ciencia e Innovación, mediante el Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2014-2020. Esta iniciativa contribuye a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con los que está comprometido el Mitma, concretamente al ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura.
En el siguiente enlace se puede visualizar VIDEO explicativo de las soluciones innovadoras propuestas,
entre las que se encuentra la solución desarrollada por CHM:
https://www.mitma.gob.es/carreteras/sistemas_proteccion_antiniebla_autovia_a-8
Fuentes de información:
https://www.mitma.gob.es/carreteras/sistemas_proteccion_antiniebla_autovia_a-8/cronologia-proyecto-innovador
https://www.mitma.gob.es/carreteras/sistemas_proteccion_antiniebla_autovia_a-8
https://www.mitma.gob.es/el-ministerio/fondos-europeos-feder/feder-2014-2020/programa-operativo-plurirregional
«Una manera de hacer Europa».
Día Internacional de la Mujer #CHM
CHM, NOTICIAS CORPORATIVASCon motivo del Día Internacional de la Mujer #CHM se suma un año más a la campaña #ellaconstruye. Por ello hoy, 8 de marzo, celebramos este día hablando con 8 de nuestras compañeras. Y les preguntamos: ¿Por qué #ellaconstruye #con éxito?
Con sus respuestas han creado una cadena de valores y cualidades que definen su trabajo y a nuestra compañía.
En las oficinas centrales nos encontramos con #Eva María García Puerto que es la responsable de Administración Laboral. Proactiva, resolutiva, orientada a objetivos y muy eficiente. Pero si hay un valor que destacan de ella sus compañeras es el #esfuerzo. Y también nos cruzamos con #Victoria Redondo Nicolás que es la secretaria de dirección de la compañía, sus compañeras destacan su gran #flexibilidad para abordar cualquier reto que se le ponga por delante.
Otras compañeras que podemos cruzarnos por los pasillos de Alicante son #Yolanda Rocamora que es la responsable de administración de las UTE’s en CHM, sus responsabilidades abarcan un amplio abanico de uniones temporales de empresas que requieren de una gran capacidad de coordinación y de mucha #creatividad. A #Estefanía Martínez Martínez también podemos encontrarla por estos mismos pasillos, ella forma parte del equipo de abogados de CHM, un rasgo que le define es el #sacrificio. No se da nunca por vencida y siempre encuentra la fórmula para que nada se escape a su control.
Sin dejar Alicante encontramos a la técnica de estudios #Gloria German que dedica su día a día a ajustar plazos y presupuestos, entre otras muchas cosas, de las obras nuevas. Si hay una cualidad que le define es la #resiliencia, actitud que muestra a diario ante los obstáculos que se encuentra en el camino.
Nos movemos de Alicante y cogemos la carretera para empezar a viajar. Ahí nos encontramos con #Cristina Jover Coronado es operaria de túnel en el área de la conservación de carretera. Si hay un rasgo de su personalidad que le define es la #actitud. ¡Ella se mueve como pez en el agua en su puesto de trabajo!
Tenemos que viajar hasta Cádiz para conocer a #Mercedes Hidalgo Fernández que es jefa COEX en Cádiz. Ella tiene a su cargo a un equipo de 27 personas. Destacamos su #eficiencia a la hora de coordinar y no dejar ningún cabo suelto. Mercedes es un ejemplo claro de compromiso con sus compañeros y con su trabajo.
Y de Cádiz nos vamos a Murcia. Allí encontramos a #Jana Jiménez Sánchez Técnico de Calidad, Medio Ambiente y PRL. Persona proactiva e inquieta siempre está pendiente de actualizar sus conocimientos y el del resto de sus compañeros. Por eso, si hay una cualidad que destacan de ella es su capacidad de #aprendizaje, no hay novedad que se le escape!
Esfuerzo, resiliencia, actitud, sacrificio, aprendizaje, creatividad, flexibilidad y eficiencia son los valores que definen el éxito. ¡Gracias compañeras por formar parte de este gran equipo que es #CHM Obras e Infraestructuras!
Memoria anual CHM 2019.
CHM, NOTICIAS CORPORATIVASMemoria anual de actividades de CHM en el año 2019.
MEMORIA ANUAL 2019 PDF
Entrevista a David Nicolás Orenes, Director de Negocio de CHM
Entrevistas, NOTICIAS CORPORATIVASEntrevista a David Nicolás Orenes, Director de Negocio de CHM
CHM, Applus+, Quirónsalud, Snippet y María Río, Premios Cinco Días a la Innovación Empresarial 2020
CALIDADReconocimiento del Grupo Prisa a nuestra labor en la investigación y desarrollo de nuevos materiales para la construcción.
Cinco Días acaba de anunciar que CHM ha resultado ganadora de su premio a la Innovación Empresarial en el campo de las nuevas tecnologías con el proyecto Repara 2.0.
Enhorabuena a todo el equipo.
Más información.
Voluntariado Corporativo: Speed Networking
CHM, NOTICIAS CORPORATIVASEl 22 de Julio 2020 en Fundación Adecco Alicante y en colaboración con CHM, desde las 9:00 hasta las 18:00H, se ha realizado un Speed Networkig Telemático, el cual tiene como objetivo mejorar las competencias pre-laborales de nuestros candidatos con certificado de discapacidad en la búsqueda de empleo y contribuir con ello a su inserción laboral.
Agradecemos enormemente a nuestrxs voluntarixs su participación Pepe Sanchis Valles de @Base Loix Sport, ALVARO ESCLAPEZ de Madagascar Mascotas S.L., Rosana Rodríguez Montero de Caja Rural Central, Lorena Giner Sánchez de CLECE, S.A., Alejandra Cuenca Martínez de Vectalia, Esther Blat Mira de CHM Infraestructuras y Lara Leanez Ponce de SPRINTER.
¡Gracias por compartir vuestra experiencia, vuestro tiempo y vuestros conocimientos!
#FUNDACIONADECCO
#TALENTOSINETIQUETAS
#buenaspracticas